El BCR detalla que existe una leve persistencia en la reducción de las tasas interanuales de algunas economías a nivel mundial.
El BCR detalla que existe una leve persistencia en la reducción de las tasas interanuales de algunas economías a nivel mundial.
Redacción EC

El directorio del Banco Central de Reserva mantuvo la tasa de interés de referencia en 5,75% para junio. Con ello, el banco detuvo el ciclo de reducción que empezó en setiembre del 2023 a un ritmo de 25 puntos básicos por mes. Según el comunicado publicado por la institución, los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

Entre los considerandos para la decisión del mes, el BCR advierte que si bien la tasa de inflación a doce meses disminuyó de 2,4% en abril a 2% en mayo, la inflación sin alimentos y energía a doce meses aumentó de 3% a 3,1% en dicho periodo. Con ello se ubicó por encima del límite superior del rango meta. “La inflación sin alimentos y energía muestra cierta persistencia asociada a algunos rubros de servicios”, detalla el comunicado.

En línea con ello, el BCR detalla que existe una leve persistencia en la reducción de las tasas interanuales de algunas economías a nivel mundial. Sin embargo, se espera que la inflación continúe disminuyendo de manera gradual a lo largo del año.

“Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado en un contexto de menores presiones inflacionarias. Sin embargo, subsiste la volatilidad en los mercados financieros asociada a la incertidumbre sobre el ritmo de reducción de las tasas de interés de la política monetaria en las economías avanzadas, y además se mantienen los riesgos derivados de los conflictos internacionales”, agrega el BCR.

Finalmente, el Directorio del BCR acordó que la próxima sesión del directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 11 de julio de 2024.

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC