A mayo de 2024, un total de 2808 entidades estatales a nivel de gobierno nacional, regional y local retuvieron los aportes de 432.996 trabajadores a las AFP. FOTO: GEC.
A mayo de 2024, un total de 2808 entidades estatales a nivel de gobierno nacional, regional y local retuvieron los aportes de 432.996 trabajadores a las AFP. FOTO: GEC.
Redacción EC

La Contraloría General de la República y la Asociación de (AAFP) suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional que permitirá al organismo de control fiscalizar a las entidades del Estado que retienen el aporte de sus trabajadores y no lo depositan en sus Cuenta Individuales de Capitalización (CIC) del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Con este acuerdo, se busca evitar la generación de nuevas deudas previsionales y propiciar que las entidades que se han acogido a los tres regímenes de reprogramación de pago (Repro AFP) cumplan con las cuotas pactadas.

Cabe precisar, que a mayo de 2024, un total de 2.808 entidades estatales a nivel de gobierno nacional, regional y local retuvieron los aportes de 432.996 trabajadores a las AFP y no lo depositaron en sus Cuenta Individuales de Capitalización (CIC).

LEE TAMBIÉN: Fechas para solicitar tu retiro AFP 2024 con DNI: Aquí el cronograma oficial

De acuerdo a las entidades, esta deuda previsional a mayo de 2024 ascendería a S/14.657 millones si se incluyesen los factores de actualización que establece la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): intereses, moras y multas. Señalan también que al acogerse al Repro AFP, la deuda a pagar se reduciría a S/1.870 millones, pues incluye únicamente el reporte retenido al afiliado y la rentabilidad que se habría generado si este hubiese sido depositado oportunamente en su CIC, con el fin de proteger al trabajador.

Para evitar la generación de una nueva deuda previsional, la AAFP pondrá a disposición de la Contraloría información actualizada de las instituciones con aportes impagos, de manera que el órgano de control pueda identificar rápidamente a las que incurran en las malas prácticas y tomar las acciones pertinentes para salvaguardar los aportes de los afiliados al SPP.

MÁS INFORMACIÓN: Precio de viviendas nuevas: ¿En qué distritos de Lima Metropolitana disminuyó el valor de compra?

Por otro lado, para propiciar el pago oportuno de las cuotas Repro por parte de las entidades que se acogieron, se enviará periódicamente el estado del cumplimiento de la devolución de los aportes previsionales retenidos. Además, el contralor general Nelson Shack, adelantó que, a partir de la suscripción de este convenio, la Contraloría General programará próximamente un operativo de control, a nivel nacional, para verificar la situación actual de los aportes de los trabajadores a las AFP que se encuentren impagos.

Contenido sugerido

Contenido GEC