Criminalidad va en aumento en la región Callao, según sus autoridades. Foto: César Grados/@photo.gec
Criminalidad va en aumento en la región Callao, según sus autoridades. Foto: César Grados/@photo.gec
Redacción EC

El Gobierno Regional del anunció la decisión de solicitar al Ejecutivo la declaración del estado de emergencia en la provincia constitucional, en respuesta a la ola delincuencial que padecen los chalacos. Ello, a fin de recibir el apoyo de las fuerzas armadas y más resguardo policial.

“El Gobierno Regional del Callao expresa su profunda preocupación y renueva su solicitud de declarar el estado de emergencia en la región como una medida urgente para abordar la crítica situación que afecta nuestras calles. Reconocemos el esfuerzo de la Policía Nacional y el serenazgo por mantener la seguridad en la región; sin embargo es evidente que se requiere una respuesta más amplia y contundente”, expresó la institución mediante un comunicado oficial.

Callao pide al Ejecutivo declarar estado de emergencia en la región. (Foto: Gobierno Regional del Callao)
Callao pide al Ejecutivo declarar estado de emergencia en la región. (Foto: Gobierno Regional del Callao)
TE PUEDE INTERESAR: Pachacámac: PNP interviene un búnker y detiene al menos a 30 delincuentes armados

Para el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo Rojo, la medida permitirá articular el trabajo de las fuerzas armadas y de seguridad en favor de los vecinos del primer puerto.

“Trabajar de la mano con las fuerzas del Ejército, la Marina y la PNP nos dará una mayor ventaja frente a esta ola de criminalidad que vivimos actualmente. Es un esfuerzo conjunto para devolver la tranquilidad a los chalacos”, manifestó la autoridad chalaca durante una conferencia de prensa.

En ese sentido, Castillo anunció también la reinstauración de la Guardia Chalaca, una medida que buscará fortalecer la colaboración entre los municipios y la Policía Nacional del Perú para combatir la inseguridad ciudadana. Este equipo, según sus declaraciones, estará integrado por personal entrenado y con los implementos adecuados para enfrentar al hampa.

“Nuestros serenos muchas veces no se dan abasto por la ferocidad de los delincuentes; por lo tanto, con estos miembros de la Guardia Chalaca, capacitados, entrenados y bien implementados, le daremos pelea a la delincuencia”, afirmó el Gobernador Regional.

LEE TAMBIÉN: Huaycán: asesinan a tres hombres de 29 disparos durante reunión en la calle

Criminalidad en aumento pese al estado de emergencia

Si bien numerosos alcaldes distritales y gobernadores regionales han venido solicitando la declaratoria de estado de emergencia en sus jurisdicciones, lo cierto es que la medida no ha frenado la ola delincuencial que padece el Perú.

El pasado 18 de septiembre, la presidenta Dina Boluarte declaró el inicio del estado de emergencia en de los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana (Piura) como una medida para hacerle frente el crimen organizado y la delincuencia. Posteriormente se sumó a Lince.

Sin embargo, a más de un mes y la respectiva ampliación de la vigencia de esta, en San Juan de Lurigancho, por ejemplo, se siguieron produciendo un promedio de una muerte por día debido al avance del sicariato, según datos de la PNP. Mientras que en los demás distritos, la presencia policial y militar ha sido casi nula salvo los primeros días del estado de emergencia.

“Estamos en la misma situación que antes de la declaratoria. No tenemos la presencia de las Fuerzas Armadas, ni el número de policías que teníamos al inicio. No existe una presencia muy fuerte de dominio territorial por parte del Estado”, dijo al respecto el alcalde de SJL, Jesús Maldonado.



Contenido sugerido

Contenido GEC