Redacción EC

Miembros del participaron en el que se llevó a cabo, hoy, viernes 31 de mayo, desde las 10 de la mañana, en todo el Perú ante posibles desastres naturales como terremotos, tsunamis, aluviones y deslizamientos.

Los exteriores del Congreso contaron con bengalas de humo simulando una catástrofe. Algunos legisladores hicieron un alto en sus labores y salieron del hemiciclo en orden. También se reunieron en las áreas de seguridad señaladas ante una emergencia.

LEE MÁS | Así se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024 en Perú

Plaza de Armas fue cerrada

En tanto, a solo unos metros y cruzando la avenida Abancay, la Plaza de Armas fue cerrada desde tempranas horas para este simulacro. Varios turistas nacionales y extranjeros no pudieron acceder a esta emblemática zona.

La Policía Nacional del Perú y personal de Defensa Civil se encuentran para atender cualquier emergencia que pueda suscitarse.

MIRA AQUÍ | Tsunami en Perú: ¿estamos preparados para enfrentar un evento de este tipo? #EstemosListos

¿Por qué se realiza el simulacro?

El domingo 31 de mayo de 1970, a las 15:23 horas, un terremoto de 7.8 en la escala de magnitud, con epicentro en la costa de Chimbote, sacudió fuertemente los departamento de Ancash, La Libertad y Lima.

TE PUEDE INTERESAR | Terremoto en Lima: estos son los protocolos que se aplicarán en el transporte urbano | #EstemosListos

El saldo combinado total de fallecidos tras el terremoto y aluvión se estima en alrededor de 60,000 personas. A raíz de este hecho, el 28 de marzo de 1972 se crea el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y se establece en memoria de las victimas y deudos de la catástrofe, que cada 31 de mayo se realizará el Simulacro Nacional de Sismos, actual Simulacro Multipeligro, esperando que una tragedia así no se vuelva a repetir.


SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC