Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec
Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar atención de acuerdo a la norma de la materia.Foto: Violeta Ayasta / @photo.gec
Redacción EC

Debido al incremento de casos de en nuestro país, Lima Metropolitana, Callao y otras regiones del Perú, acatarán una inmovilización social este domingo 9 de mayo. A partir de la próxima semana, en la capital y el primer puerto, ya se suspende el los domingos debido a que el Gobierno realizó una nueva clasificación sanitaria a estas dos zonas del país.

MIRA: Colegio Médico del Perú: se ha visto un descenso de casos en los primeros días de mayo

Entre las disposiciones más importantes que regirán en la durante este domingo, que también se acata en todo el país con motivo del Día de la Madre, es el no tránsito de personas, sin embargo, el Gobierno estableció el permiso de acudir a tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad. Además, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que este día sí estará permitido desplazarse a los locales de vacunación.

¿A qué hora comienza la inmovilización social?

Según las disposiciones del Ejecutivo, a las 9:00 p.m. del sábado 8 de mayo, inicia la inmovilización social en Lima y Callao, que se extenderá hasta las 4:00 a.m. del lunes 10 de mayo.

Esto significa que este domingo 9 de mayo habrá inmovilización social obligatoria o toque de queda en ambas ciudades durante todo el día, por lo que la población deberá permanecer en sus viviendas.

¿Qué medidas regirán?

Solo por este domingo 9 de mayo, el Ministerio de la Producción (Produce) dispuso que las operaciones que se realicen en tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad tales como supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias, podrán operarán con el aforo permitido según el nivel de alerta de cada región.

MIRA: Día de la Madre 202: ¿Puedo hacer compras en el supermercado el domingo 9 de mayo?

No obstante, no habrá atención en centros comerciales, galerías, conglomerados, peluquerías, parques zonales, zoológicos, museos, iglesias, entre otros.

Del mismo modo, estará prohibida la circulación de vehículos particulares, salvo que se cuente con el pase especial -emitido por la autoridad competente- que permite salir del domicilio para cumplir labores esenciales.

En cuanto, al y el servicio de taxi, sí funcionarán para quienes desarrollen precisamente labores esenciales o tengan alguna emergencia que atender.

En tanto, la atención en las farmacias, boticas y restaurantes será únicamente vía delivery, como ha ocurrido en otras fechas de estricta inmovilización social obligatoria.

Actividades prohibidas este domingo 9 de mayo

No se podrá asistir a iglesias, por lo que estos y otros espacios religiosos y de culto permanecerán cerrados.

Tampoco se podrá acudir a casinos, tragamonedas, gimnasios y cines. Todos estarán cerrados por el momento.

Las actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre estarán prohibidas, al igual que ir a las playas y bañarse en ellas.

Nivel extremo del 19 de abril al 9 de mayo
Nivel extremo del 19 de abril al 9 de mayo

¿Y la vacunación?

En un comunicado, el Minsa señaló que ha realizado las respectivas coordinaciones a fin de que se permita la circulación de los adultos mayores y un acompañante en vehículos particulares durante los días de inmovilización social dispuestos por el Gobierno.

El único requisito será mostrar el Documento Nacional de Identidad (DNI), que certifique que es mayor de 80 años; mientras que su acompañante también deberá identificarse.

MIRA: Día de la Madre: se reporta congestión vehicular en Av. Javier Prado en horas previas a la celebración | FOTOS

Por otro lado, el personal de salud que participa en el deberá sacar su permiso correspondiente y mostrarlo junto con su DNI para su libre desplazamiento por la ciudad.

Cabe recordar que, desde el lunes 19 de abril hasta el domingo 9 de mayo, las regiones de Lima y Callao, entre otras, volvieron a ser catalogadas como de “riesgo extremo” por el Minsa. Sin embargo, desde el 10 y hasta el 30 de mayo ambas zonas figuran en nivel “muy alto”.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: ¿Cuántas vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Sinopharm llegarán en mayo?
El pasado 12 de abril, el presidente Francisco Sagasti anunció la llegada de vacunas de Pfizer programadas para el segundo semestre y que había concretado la compra de dosis adicionales. “Esto ha permitido aumentar, en el mes de mayo, de 1′800,000 a 2′800,000 dosis de Pfizer, lo que aumentará la velocidad de vacunación”, indicó en aquella oportunidad.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC