Roger Aguilar Mendieta

Diez días después de que se revelara que el en redes sociales un día antes de que fuera aplicado, ayer el Ministerio de Educación (.) tomó la decisión de suspender este proceso. “[Se suspenden] las actividades del cronograma del concurso de ingreso a la carrera pública magisterial luego de las diversas denuncias por la filtración de la prueba”, informaron en un comunicado. Esto también , mediante resolución viceministerial, en una edición extraordinaria de “Normas legales”.

LEE AQUÍ: manifestantes del Sutep piden el 6% del PBI para educación y nulidad de prueba de nombramiento de docentes | FOTOS

El Minedu pidió en su comunicado que la fiscalía investigue y esclarezca plenamente “las responsabilidades que puedan existir dentro de nuestra institución u otras que hayan participado en el desarrollo de la prueba”.

De hecho, el lunes la fiscalía intervino las sedes del Minedu y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) e incautó documentos.

Momentos antes de que el Minedu emitiera su comunicado, el exministro de Educación Ricardo Cuenca sugirió suspender el proceso hasta conocer el resultado de las investigaciones y “los niveles de filtración o de copia”. “Hay que defender la meritocracia como estrategia para organizar la carrera docente”, declaró a El Comercio.

En Twitter, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) exigió anoche que antes de fin de año se tome un nuevo examen. “El proceso fue viciado por la ineptitud del ministro y sus funcionarios”, señaló.

Previamente, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, se refirió a la prueba docente. Dijo a este Diario que estaban planteando la anulación del examen porque ha sido filtrada en todo el país y eso ha causado mucho daño a miles de maestros que se habían preparado versus los docentes que no lo habían hecho pero que accedieron a la información filtrada. “Esto es injusto”, subrayó.

Señaló que a diferencia del Fenatep, el Sutep pedía no solo la anulación de la prueba docente y su posterior reprogramación, sino también demandaban la renuncia del ministro de Educación, Carlos Gallardo, porque ha demostrado “ineptitud en el cargo”.

La prueba fue rendida el 13 de este mes por más de 250.000 profesores.

—Crisis profunda—

El Gobierno se enfrentó ayer a una masiva movilización del Sutep. Cientos de profesores salieron a protestar y le reclamaron al presidente Pedro Castillo el cumplimiento de sus promesas. El secretario general del Sutep, Lucio Castro, recordó que el mandatario ofreció destinar el 10% del PBI al sector, así como el pago de la deuda social del magisterio, “y no lo ha cumplido”. “Eso ha generado desencanto”, dijo.

En la marcha se le exigió al Ejecutivo que destine el 6% del PBI a educación, el aumento de sueldos y pensiones, el pago de la deuda social sin judicializar y el 100% de la CTS, y el retorno seguro a clases.

La protesta se produce en un contexto de escándalos y en el que se ha agudizado el enfrentamiento entre la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep) y el Sutep. La primera, de la que Castillo fue dirigente, intervenir y liquidar la Derrama Magisterial, porque supuestamente funciona más como una empresa y no vela por los maestros. Castro dijo que en la Fenatep “están acostumbrados a mentir” y lo que dicen de la Derrama “es una invención más”. Agregó que los problemas que haya allí los deben resolver los maestros, porque es una institución privada y que “si el Gobierno quiere meter sus uñas, no lo vamos a permitir”.

Sobre la Fenatep, dijo que se debe revaluar y anular la inscripción de esta organización “progobierno”.

Diálogo

Los dirigentes del Sutep se reunieron ayer con la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, y los voceros de las bancadas. Lucio Castro indicó que los congresistas se comprometieron a aprobar, en la Comisión de Educación, dos proyectos de ley en los próximos días para su posterior debate en el pleno. Uno de esos proyectos, agregó, es para el pago del 30% de la deuda social al magisterio.

VIDEO RECOMENDADO

Pugna financiera en el magisterio: Fenatep quiere liquidar la Derrama
La Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenatep), gremio fundado en el 2017 por el actual presidente Pedro Castillo, busca crear su propia institución y liquidar la Derrama Magisterial, liderada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que tiene un patrimonio de más de 2.825 millones de soles.

TE PUEDE INTERESAR