La reconocida actriz Élide Brero falleció el 1 de julio a los 99 años. (Foto: Johanna Valcarcel/GEC)
La reconocida actriz Élide Brero falleció el 1 de julio a los 99 años. (Foto: Johanna Valcarcel/GEC)
/ Johanna Valcarcel
Redacción EC

El mundo artístico está de luto con la noticia de la partida de la reconocida actriz . La intérprete, madre del también actor , falleció este jueves 1 de julio a los 99 años, pero su presencia perdura en sus decenas de apariciones en el cine, la televisión y las tablas.

Aunque tuvo medio siglo de experiencia en las artes, Élide Amelia Pinasco D’Onofrio - verdadero nombre de la artista - entró algo tarde a la vida actoral. Tras años trabajando en la tienda textil de su familia, tuvo su primera experiencia actuando a los 41 años, cuando se inscribió junto a su marido, Aldo Brero, en los cursos que Luis Álvarez, Pablo Fernández y Ricardo Blume daban para Asociación de Artistas Aficionados.

Yo estaba por cumplir 41 años, y mi marido insistió en meternos al taller”, recordó la actriz en una entrevista a El Comercio en 2013. “La idea de subir al escenario me paralizaba. Comenzaron las clases, y un sábado me hacen subir al escenario con una compañera. Tenía el corazón en la boca, y me paralicé”.

A pesar que sus primeros pasos en las tablas no fueron fáciles, incluyendo un incidente donde Ricardo Blume la resondró que la hizo llorar por una semana, Élide insistió en la carrera y pronto tuvo su primer papel en una puesta en escena: una adaptación del clásico de William Shakespeare “Romeo y Julieta” en 1964 donde hizo el papel de la mamá de Romeo.

Su incursión en la televisión ocurrió décadas después, cuando actuó en la popular telenovela “Carmín”. Le siguieron participaciones en “Luz María” (1998), “Isabella, mujer enamorada” (1999) y, más recientemente, en “Te volveré a encontrar” (2018).

Mientras tanto, su primera aparición en la pantalla grande fue en 1990, como parte del elenco de la cinta de Francisco Lombardi “Caídos del cielo”, donde toma uno de los papeles protagónicos. Su actuación en aquel proyecto estuvo marcada por una tragedia, solo mes y medio antes de que empezara el rodaje de la película su esposo Aldo Brero falleció de un infarto fulminante.

Esa película fue caída del cielo, hizo que me mantuviera ocupada. Y, cuando estábamos en el cementerio para rodar, iba a la tumba de mi marido a decirle que él me tenía que ayudar porque él me había animado a estar en el proyecto”, señaló.

Después de “Caídos del cielo” le siguieron participaciones en “Todos somos estrellas” (1993), “Condominio” (2007), “Lima 13” (2012), “Casadentro” (2012), “Un viaje a Tombuctú” (2013) y, más recientemente, “Cebiche de tiburón” (2017).

LA CULTURA DE DUELO

Si bien el actor Gianfranco Brero todavía no se ha pronunciado en este momento de duelo, su cercana relación con Élide era evidente y a lo largo de los años era frecuente verlo aparecer junto a su progenitora en entrevistas televisivas. “Mi madre es un modelo a seguir. Tiene sentido del humor y una sabiduría maravillosa. La adoro”, afirmó .

La muerte de Élide Brero también fue lamentada por múltiples figuras de la industria artística peruana. “La recordaremos con cariño, respeto y admiración”, afirmó Paul Vega en redes sociales, mientras que Carlos Carlín recalcó el “talento y alegría” de la fallecida actriz.

Ha partido la eterna, maravillosa, queridísima por todo el teatro, el cine y toda la cultura peruana, Élide Brero”, escribió el guionista Eduardo Adrianzén, quien trabajó con ella en “Carmín”. “Deja tantísimo en lo profesional y humano, que solo puede decirse: que vida maravillosa y bien vivida. Abrazos inmensos a toda la familia. Y a todos nosotros”

Mientras tanto, el actor Gonzalo Torres describió a la fallecida actriz como “una tormenta de alegría, un espíritu incansable. Más que una excelente actriz (que lo era) era una persona que te hacía querer llegar a esa edad con una actitud de vida imparable e imperturbable.

TE PUEDE INTERESAR




Contenido sugerido

Contenido GEC