1 / 13 Avión militar de Estados Unidos llega a Brasil con ayuda para Venezuela | FOTOS. (AFP)
2 / 13 Avión militar de Estados Unidos llega a Brasil con ayuda para Venezuela | FOTOS. (AFP)
3 / 13 Avión militar de Estados Unidos llega a Brasil con ayuda para Venezuela | FOTOS. (AFP)
4 / 13 Avión militar de Estados Unidos llega a Brasil con ayuda para Venezuela | FOTOS. (AFP)
5 / 13 Avión militar de Estados Unidos llega a Brasil con ayuda para Venezuela | FOTOS. (AFP)
6 / 13 Partió avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos con ayuda para Venezuela. (Foto: AFP)
7 / 13 Una aeronave de carga C-17 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos partió de Homestead, al sur de Miami, y llegará hacia el mediodía a Cúcuta. (Foto: AFP)
8 / 13 En total Estados Unidos está enviando "insumos médicos y suficientes alimentos para proveer comida a 2.000 personas en un mes", dijo Abrams a periodistas en la base militar antes de partir. (Foto: AFP)
9 / 13 Elliott Abrams, representante especial de Estados Unidos para Venezuela, se reunirá en Cúcuta con el presidente colombiano, Iván Duque, y sus pares de Chile y Paraguay, Sebastián Piñera y Mario Abdo. (Foto: AFP)
10 / 13 "La situación humanitaria y socioeconómica en Venezuela es muy mala y hay una gran necesidad de alimentos y suministros, y la comunidad internacional está respondiendo" al pedido de ayuda de Guaidó, indicó Abrams. (Foto: AFP)
11 / 13 El enviado especial reiteró el llamado al ejército venezolano "a no bloquear esta ayuda que se necesita desesperadamente y a responder el legítimo llamado del gobierno de Venezuela". (Foto: AFP)
12 / 13 Desde el 4 de febrero, la agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) ha enviado cinco aviones con 191 toneladas métricas de suministros. (Foto: AFP)
13 / 13 Estados Unidos ha enviado ayuda a la frontera venezolana a través de vuelos militares y comerciales. (Foto: AFP)
Miami. Un avión cargado con ayuda humanitaria para Venezuela aterrizó este viernes en Boa Vista, capital del estado brasileño de Roraima, cuya frontera terrestre con el país caribeño se encuentra cerrada desde el jueves por orden del presidente Nicolás Maduro, constataron reporteros de la AFP.
La aeronave, un Boeing C-767 de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), llegó a la base de Boa Vista sobre las 10H30 locales (13H30 GMT), un día antes de la fecha anunciada por el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, para la entrega de la ayuda.
►Venezuela Aid Live: Multitud ya se encuentra frente al escenario | FOTOS
►EE.UU. responsabilizará a Fuerzas Armadas de Venezuela si hay violencia en la frontera
►Juan Guaidó lidera el sábado el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela
"Hemos llegado a Boa Vista con la donación del gobierno de @jairbolsonaro. En nombre del Pdte @jguaido y de todos los venezolanos. Gracias Brasil", escribió en Twitter la embajadora nombrada por Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, tras viajar con su equipo en el avión.
La comitiva fue recibida por dos funcionarios del gobierno estadounidense, uno de ellos de la agencia de desarrollo USAID, que afirmó que hasta el final del día deben reunirse en Roraima unas 138 toneladas de ayuda.
La aeronave, que partió en la mañana de Brasilia, cargaba unas 23 toneladas de leche en polvo y 500 kits de primeros auxilios, según informó un portavoz de la FAB. El día anterior, ya habían aterrizado en Boa Vista 51 toneladas de arroz y azúcar, según la misma fuente.
Los insumos, en su mayoría alimentos, han sido comprados por Brasil y Estados Unidos.
Una vez descargado, el material debe ser conducido hasta la localidad fronteriza de Pacaraima, unos 215 kilómetros al norte de Boa Vista.
A partir de ahí, el traslado al país caribeño recae en operarios venezolanos, como resaltó el jueves el portavoz del gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, Otávio Régo Barros, quien indicó que la colaboración de Brasil no excederá en ningún caso su área de soberanía.
Al estar cerrada la frontera, todavía no está clara la forma en que ingresarán los suministros al país vecino.
Brasilia mantuvo su posición después de que Maduro anunciara el jueves el cierre total de la frontera terrestre con Brasil a partir de esa noche, cuando faltaban dos días para la entrada de ayuda humanitaria desde ese país, Colombia y Curazao, anunciada por Guaidó.
Para el vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, esa decisión "no significa un acto de agresión", afirmó este jueves en una entrevista con la AFP.
Brasil se sumó a la iniciativa internacional de Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, de ingresar a Venezuela alimentos y medicinas, en medio de una pugna por el poder con Maduro.
Guaidó estará este sábado en Colombia, el mismo día en que cumple un mes de haberse autoproclamado presidente encargado de su país luego de que el Congreso declarara a Maduro "usurpador".
Venezuela atraviesa una dura crisis económica, política y social. El país caribeño comparte 2.200 kilómetros de frontera con Brasil, a donde han llegado, vía terrestre, más de 150.000 venezolanos en los últimos tres años en busca de trabajo y oportunidades económicas.
Fuente: AFP