Ecuador canjeó 1.628 millones de dólares de deuda de bonos estatales en un nuevo préstamo de 656 millones. (Foto: Rodrigo BUENDIA / AFP)
Ecuador canjeó 1.628 millones de dólares de deuda de bonos estatales en un nuevo préstamo de 656 millones. (Foto: Rodrigo BUENDIA / AFP)
/ RODRIGO BUENDIA
Agencia EFE

El presidente de , el conservador , mantuvo este viernes una llamada telefónica con el secretario de Estado de los Estados Unidos, , al que agradeció por el apoyo estadounidense en el canje de deuda para conservar las Islas Galápagos y en materia de seguridad.

Así lo informó la Cancillería ecuatoriana, cuyo ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gustavo Manrique, acompañó a Lasso durante su conversación con Blinken.

MÁS INFORMACIÓN | El director de la CIA hizo un viaje secreto a China en mayo pasado, según medios de EE. UU.

El pasado 9 de mayo, el Gobierno de Ecuador presentó lo que denominó como el mayor canje de deuda por conservación de la historia.

En la operación de reconversión de deuda, Ecuador canjeó 1.628 millones de dólares de deuda de bonos estatales en un nuevo préstamo de 656 millones.

Este préstamo ha sido emitido por el Credit Suisse, cuenta con una garantía por 85 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un seguro de riesgo político de 656 millones proporcionado de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de Estados Unidos.

Seguidamente, el canciller Manrique conversó telefónicamente con el secretario de Seguridad de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en una llamada donde analizaron los desafíos regionales en migración.

En esa materia, Mayorkas expresó su reconocimiento a Ecuador por la gestión en los procesos de regularización migratoria.

Precisamente, el Gobierno de Ecuador otorgó el jueves una amnistía migratoria a los venezolanos y sus familias que no hayan registrado el ingreso al país y se encuentren en una situación irregular, de modo que podrán sumarse a un proceso de regularización que se realiza desde el año pasado.

De acuerdo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 500.000 venezolanos se encuentran en Ecuador, el 62 % en condición irregular antes del comienzo del último proceso de regularización migratoria.

REVISA AQUÍ | Estados Unidos insta a mantener los límites de armas nucleares de Rusia y mira a China

Contenido sugerido

Contenido GEC