Esta fotografía tomada el 15 de enero de 2024 muestra el suelo seco junto al embalse de bajo nivel de Sau con al fondo la iglesia de Sant Roma de Sau, en la provincia de Girona, Cataluña. (Foto de LLUIS GEN / AFP)
Esta fotografía tomada el 15 de enero de 2024 muestra el suelo seco junto al embalse de bajo nivel de Sau con al fondo la iglesia de Sant Roma de Sau, en la provincia de Girona, Cataluña. (Foto de LLUIS GEN / AFP)
/ LLUIS GENE
Agencia AFP

Existe un 80 % de probabilidades de que el aumento de la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente los 1,5 °C “en al menos uno de los próximos cinco años”, advirtió este miércoles la(OMM).

Esa posibilidad “constituye una advertencia inequívoca de que nos acercamos cada vez más a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático”, señala esa agencia de la ONU.

Infografía con las anomalías de temperatura media de la superficie del planeta respecto al periodo de 1850-1900, hasta 2023, así como las predicciones con intervalo de confianza del 90% entre 2024-2028, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). (Gráfico: AFP)
Infografía con las anomalías de temperatura media de la superficie del planeta respecto al periodo de 1850-1900, hasta 2023, así como las predicciones con intervalo de confianza del 90% entre 2024-2028, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). (Gráfico: AFP)
LEE TAMBIÉN: La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales

El informe se publicó casi simultáneamente con otro, del observatorio del clima de la Unión Europea (UE), Copernicus, que señala que el mes de mayo de 2024 fue el más caluroso registrado hasta la fecha, lo cual que el mundo lleva un año batiendo sus récords mensuales.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, comparó en Nueva York la amenaza que representa la humanidad para el planeta con la del meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

El Acuerdo de París de 2015 se proponía la meta de limitar el aumento de la temperatura global en este siglo a 2° y esforzarse para limitar este aumento a 1,5° respecto a la era preindustrial (1850-1900).

Contenido sugerido

Contenido GEC