Soldados venezolanos y miembros de las fuerzas armadas se mantuvieron firmes en el puente Las Tienditas, en la frontera entre Venezuela y Colombia, el 12 de febrero de 2019. (Foto: Meridith Kohut para The New York Times / Archivo)
Soldados venezolanos y miembros de las fuerzas armadas se mantuvieron firmes en el puente Las Tienditas, en la frontera entre Venezuela y Colombia, el 12 de febrero de 2019. (Foto: Meridith Kohut para The New York Times / Archivo)
Agencia EFE

Un total de 356.513 efectivos de la () se despliegan desde este miércoles en para custodiar el referendo no vinculante del 3 de diciembre, con el que el Gobierno busca reforzar su defensa en la disputa con por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, encabezó el acto público de la activación del llamado ‘Plan República’, en Caracas, al que asistieron los ministros de Interior y Defensa, Remigio Ceballos y Vladimir Padrino, respectivamente, entre otras autoridades.

LEE TAMBIÉN: “Hamás siempre ha tenido en cuenta que los rehenes son una valiosa moneda de intercambio”

Amoroso detalló que 139.227 personas trabajarán en la consulta, de las cuales un 60 % son ciudadanos escogidos como miembros de mesa, sin pago alguno, más 55.000 trabajadores que operarán como “personal técnico”.

Ceballos, por su parte, remarcó el apoyo “inédito” que brindarán 51.778 agentes de todos los órganos policiales, junto a la FANB, en la preservación del orden y la seguridad dentro de los centros de votación, una tarea que hasta ahora había sido confiada exclusivamente a militares.

Además, el fiscal general, Tarek William Saab, indicó que activarán una línea telefónica para atender denuncias de los ciudadanos y que cerca de 1.200 fiscales harán seguimiento al desarrollo de la jornada para actuar ante “cualquier intento de sabotaje que quiera hacerse contra este magno evento”.

El Gobierno aseguró esta semana que ha tomado previsiones ante “potenciales planes de sabotaje”, especialmente de interrupción del servicio eléctrico, para el 3 de diciembre.

Aunque el referendo no supone en sí mismo un cambio en el área disputada, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro cree que, con este mecanismo, el pueblo de Venezuela no va a dejar que se aprovechen” de un territorio que le “pertenece”.

Los venezolanos responderán cinco preguntas en la consulta, promovida por la Asamblea Nacional (Parlamento), entre ellas la posibilidad de crear una región para anexionarse la zona disputada, rica en recursos minerales.

Contenido sugerido

Contenido GEC