Oleaje anómalo se extiende hasta el domingo 14 de enero. (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)
Oleaje anómalo se extiende hasta el domingo 14 de enero. (Foto: Britanie Arroyo @photo.gec)
Redacción EC

Losde moderada a fuerte intensidad continuarán hasta el domingo 14 de enero, según confirmó la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la. El fenómeno preocupa a los pescadores y al sector turismo debido a la afectación de sus actividades.

“Este oleaje va a llegar al litoral norte y centro del país y va a tener una influencia prácticamente durante toda la semana con una intensidad de moderada a fuerte, es decir con un aumento en las estructuras de las olas hasta el doble de las condiciones normales”, detalló a RPP Noticias Giacomo Morote, jefe de Oceanografía de la Marina de Guerra del Perú.

TE PUEDE INTERESAR: Callao: oleaje anómalo en la playa Chucuito causa daños en estructuras instaladas en la orilla | VIDEOS

La entidad estima que el fenómeno tendrá un alcance geográfico desde Zorritos hasta Pisco, por lo que piden a la población tomar las precauciones necesarias al momento de ingresar al mar y hacer caso de las advertencias o prohibiciones de las autoridades locales.

Esta situación permanece desde el 2 de enero y también ha generado que los pescadores no puedan trabajar y que los negocios relacionados al rubro de turismo se hayan visto obligados a suspender sus actividades.

En Tumbes, el alcalde provincial de Contralmirante Villar, Jaime Yacila, indicó que se han perdido 150 metros de la playa, lo cual podría causar graves daños a las actividades turísticas.

“Hay mucha gente que ha venido a invertir a esta playa y esta perdiendo todo su capital. Esto afecta mucho al turismo”, señaló a la Agencia Andina. En esa misma línea, el alcalde de Máncora, Manuel Cruz, pidió al Gobierno regional ayuda para poder retirar la agua de las viviendas y negocios.

LEE TAMBIÉN: Lluvias, aumento de caudales, oleajes anómalos y temperaturas en el Perú EN VIVO: ultimas noticias, Senamhi y más

En Ica también se han cancelado los tours en las Islas Ballestas. “Perjudica porque hay gente que trabaja en las Islas Ballestas; ellos tienen un perjuicio y agencias también. Muchos han tenido que devolver dinero”, dijo un poblador.

En Cañete, las autoridades hicieron un llamado a la población a respetar el cierre de puertos y playas a fin de evitar accidentes.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo


Contenido sugerido

Contenido GEC