Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas continuará trabajando tras declaratoria de emergencia. (Foto: Ministerio de Defensa)
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas continuará trabajando tras declaratoria de emergencia. (Foto: Ministerio de Defensa)
Redacción EC

A través de un decreto supremo mediante, el prorroga el estado de emergencia declarado en por un plazo de 60 días calendario desde este martes 6 de junio.

Las Fuerzas Armadas junto a la Policía Nacional del Perú (PNP) estarán controlando el orden interno en la región, indica el dispositivo publicado hoy en el .

MÁS INFORMACIÓN | Áncash: trasladan de emergencia a escolar tras presentar síntomas de haber ingerido clonazepam | VIDEO

El artículo 137 de la Constitución Política, inciso 1, establece que su aplicación concierne a la “restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”, comprendidos en el artículo 2 de la Carta Magna.

De esta manera, se dispone que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) continúe asumiendo el Comando Unificado de las FF.AA. y PNP en dicha región, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N.º 1136, Decreto Legislativo del CCCFFAA; así como en el Decreto Supremo N.º 004-2013-DE, que precisa los alcances de Comando en los casos en que las FF.AA. asumen el control del orden interno.

El accionar de las fuerzas del orden durante la prórroga del estado de emergencia contempla también la protección de los activos críticos nacionales, con intervención y apoyo de la Policía Nacional del Perú, según corresponda; y la protección a instituciones públicas, privadas e instalaciones estratégicas vinculadas con la explotación o transporte de recursos naturales y vías que determine la PNP.

El decreto supremo está refrendado por la presidenta de la república, Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez Cresta; y de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate.

REVISA AQUÍ | MTC trabaja con municipio de Jaén para mejorar la gestión del tránsito en esa ciudad

Contenido sugerido

Contenido GEC