A través de una conferencia de prensa, la mandataria se pronunció tras recibir información del Senamhi este jueves. (Foto: Presidencia)
A través de una conferencia de prensa, la mandataria se pronunció tras recibir información del Senamhi este jueves. (Foto: Presidencia)
Redacción EC

La presidenta de la República, , anunció que en este 2023 los fenómenos de y El Niño Global caerán en el Perú y se trabajará en labores de prevención.

MIRA: Murió obrero que quedó atrapado por 16 horas en escombros tras caída de tanque de agua

“Ya nos ha dicho el Senamhi que El Niño Costero y El Niño Global van a caer sobre nuestro territorio”, dijo Boluarte en conferencia de prensa.

“Por eso nos convocamos en este Consejo Extraordinario, porque no queremos que nos vuelva a sorprender como el ciclón Yaku, en el que no se ha tenido, no solamente las herramientas necesarias, sino que también algunos alcaldes y gobernadores estaban mirando con recelo el uso de sus economías, aún teniendo el marco legal para atender las necesidades de sus provincias”, agregó.

MIRA: Ministerio Público abre investigación por caso de mujer que fue atacada y quemada cerca de la plaza Dos de Mayo

El primero se desarrollaría en el mes de abril o mayo, mientras que el segundo en el mes de diciembre.

En tanto, Boluarte Zegarra informó que este jueves 22 de marzo se reunió con integrantes de INDECI, Reconstrucción con Cambios, y ministros de Estado, para adelantar las acciones a tomar y evitar que, sobre todo en el Norte por donde puede pasar El Niño Costero, miles de familias se vean afectadas.

Patricio Valderrama, experto en temas climatológicos, explicó a El Comercio que “ya no hay energía para más lluvias. Están contando mal la historia, no puede llover fuera de la temporada de lluvias. Podemos tener lluvias que ya se acaban, pero una lluvia pequeña nos puede hacer daño. Vamos a tener todo este año un mar cálido, cuando entre nuestra temporada de lluvias ya va a tener el mar caliente y va a tener una temporada de lluvias terrible.”

MIRA: Más de 1400 municipalidades provinciales y distritales no aprobaron Plan de Prevención y Reducción de Desastres

Así mismo, advirtió que en diciembre el país sí se verá afectado por las lluvias. “No estamos listos. No pudimos soportar [la temporada de lluvias anterior]. Imagínate que esa lluvia se sostenga por cuatro o cinco semanas. Tenemos siete meses para [prepararnos]. Estamos muy expuestos. La lección del 2017 no la aprendimos”, señaló.

En entrevista previa con este Diario, Gino Passalacqua, doctor en oceanografía, aclaró que “va a seguir lloviendo. Probablemente, baje por unos días, pero las lluvias sobre lo normal van a seguir por varias semanas, por lo menos hasta principios de abril”.

El experto añadió que “el calor va a seguir. Los cambios de temperatura en el océano no son tan radicales. El océano no se va a enfriar tan rápidamente como la atmósfera. Además, hay una onda Kelvin que probable llegue a las costas del Perú en estos momentos y otra en mayo. Estas ondas Kelvin, lo que hacen es retroalimentar las condiciones de anomalías de temperatura del mar”.

“Según los estudios a nivel internacional, el calentamiento global hace que todos los eventos meteorológicos sean más extremos. Además, colegas han determinado que estas condiciones de calentamiento global, aumento de la temperatura del océano y atmósfera, van a facilitar a que las condiciones del Niño costero sean más comunes. Y, probablemente, podrían ser más intensas”, agregó el experto.

Contenido sugerido

Contenido GEC