Betssy Chávez fue desaforada por decisión del pleno del Congreso. (Foto: GEC)
Betssy Chávez fue desaforada por decisión del pleno del Congreso. (Foto: GEC)
Redacción EC

El Jurado Nacional de Elecciones () convocó al candidato que logró la mayor cantidad de votos en las elecciones generales del 2021 por la región Tacna para que, como accesitario, asuma el cargo de congresista de la República tras el desafuero de .

La publicada este sábado 25 de marzo en el boletín de normas legales de El Peruano detalla que el 22 de marzo, el pleno del Congreso decisión suspender a Chávez Chino mientras dure su proceso penal por los presuntos delitos de rebelión y conspiración por el golpe de Estado de Pedro Castillo.

También señala que el Reglamento del Congreso establece que en caso de suspensión por antejuicio político, un parlamentario que deja le cargo es reemplazado por su accesitario.

Betssy Chávez fue desaforada y será reemplazada por Isaac Mita, su accesitario.
Betssy Chávez fue desaforada y será reemplazada por Isaac Mita, su accesitario.

En esa línea, el JNE detalla que por Perú Libre en Tacna, luego de Betssy Chávez, Fernando Herrera Mamani (fallecido en el 2021) y Nieves Limachi (accesitaria de este último), quien obtuvo el mayor número de votos fue Isaac Mita Alanoca.

“Al haberse declarado la suspensión del ejercicio de los derechos y los deberes funcionales de la señora congresista, corresponde convocar y acreditar con la respectiva credencial a quien obtuvo la siguiente votación preferencial en la misma lista [...] para que ejerza el cargo de congresista de la República, por el periodo que dure la suspensión de la señora congresista y en el marco del respectivo periodo constitucional”, indica el documento.

Además de convocar para su correspondiente acreditación como parlamentario, el JNE deja sin efecto la credencial otorgada a Betssy Chávez por el periodo que dure su suspensión.

El pleno del Congreso aprobó el desafuero de la exprimera ministra de Pedro Castillo por la denuncia que hizo la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que consideró que debe ser investigada por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022. Sin embargo, no hizo lo mismo con Roberto Sánchez, otro congresista y exministro también denunciado quien seguirá ocupando el cargo dentro del Parlamento.