
Las legisladoras María del Carmen Alva y Karol Paredes, de Acción Popular (AP), denunciaron el último martes que fueron designadas integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de manera arbitraria.
Ambas fueron incorporadas a ese grupo en reemplazo de sus colegas de bancada Elvis Vergara y Raúl Doroteo, investigados por el Caso ‘Los Ñiños’, mediante un oficio que presentó el vocero de AP, José Arriola, a la Oficialía Mayor del Parlamento.
Alva y Paredes negaron que sus designaciones respondieran a un acuerdo de bancada, y renunciaron a esta mediante cartas enviadas a Arriola.
MIRA: Dina Boluarte: ¿Qué congresistas votaron a favor y en contra de la admisión de la primera moción de vacancia?
Alva señaló en su carta de renuncia que está sorprendida y molesta por su designación “inconsulta”. Añadió que su nombramiento no respetó los procedimientos establecidos en el Reglamento del Congreso ni “la sana práctica parlamentaria”.
La ex presidenta del Parlamento precisó que el oficio presentado por Arriola para designarla como integrante de la Permanente no cuenta con las firmas de al menos la mitad más uno de los congresistas de su bancada, como lo exige el artículo 37 del Reglamento del Congreso.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NCA7HTQAONB6TIEVEHGTOTQFRY.jpg)
En tanto, Paredes señaló en su carta de renuncia que no fue notificada con ninguna citación ni acuerdo sobre su incorporación a dicho grupo.
Arriola cuestionó las respuestas de ambas legisladores y dijo a El Comercio: “¿Cómo que no estaban al tanto? El viernes se pasó un chat donde se dijo que se iban a realizar cambios en las comisiones, sobre todo considerando la Permanente, que es la segunda en jerarquía del Congreso”.
Según Arriola, la decisión fue tomada “en aras de la transparencia”, porque Alva y Paredes no enfrentan investigaciones, a diferencia de Vergara y Doroteo.
“Eso se puso en el chat. [...] Tanto que se jactan de ser pulcras, etcétera, etcétera. Incluso, hasta se han disparado con declaraciones hasta cierto punto infraternas. [...] Pero en la vida todo da vueltas. Sus dos solicitudes [de renuncia] se respetarán”, añadió el portavoz de AP.
Alva precisó a El Comercio que Arriola no le comunicó cuáles serían los cambios que la bancada realizaría. Añadió que nunca le consultaron si quería integrar la Comisión Permanente.
MIRA: Jorge Chávez Cresta: Renovación Popular anuncia moción de censura contra ministro de Defensa
En tanto, Paredes dijo que el documento sobre su incorporación a la Permanente le llegó recién el lunes pasado, y que previamente estuvo enfocada en su labor como presidenta de la Comisión de Ética.
Como titular de ese grupo de trabajo, la semana pasada sustentó informes que recomendaron suspender por 120 días a sus colegas de bancada Jorge Luis Flores Ancachi y Elvis Vergara por el Caso ‘Los Niños’.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/7AGH3UOJO5C2ZH23RDXWRO2TBA.jpg)
Fuentes parlamentarias informaron que Paredes fue hostigada por sus propios compañeros de bancada por esos casos.
Maniobra
El Reglamento del Congreso establece que los miembros de la Comisión Permanente no pueden participar de las votaciones sobre acusaciones constitucionales en el pleno.
Por ello, la salida de Vergara y Doroteo de esa comisión es clave: ahora ambos sí podrán votar sobre las acusaciones constitucionales en su contra por presunta organización criminal y tráfico de influencias, por el Caso Los Niños.
No obstante, Arriola negó que esa fuera la verdadera motivación para retirarlos de la comisión. “¿Crees que con dos votos habrá diferencia?”, cuestionó cuando le mencionamos el caso.
Vergara votó en contra de ser suspendido por 120 días la semana pasada. Doroteo también se opuso a esa sanción contra su colega en el pleno del Congreso.
La Comisión Permanente debate este miércoles el informe final que recomienda acusar constitucionalmente y suspender a Raúl Doroteo, Elvis Vergara, Jorge Flores Ancachi y Darwin Espinoza por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias, por el Caso Los Niños. De aprobarse el informe, pasará al pleno.
TAGS
TE PUEDE INTERESAR
- Enrique Wong: publican resolución que formaliza suspensión de congresista y descuento de haberes por 120 días
- Alberto Otárola: Saludamos madurez democrática de congresistas que evitaron que prospere moción de vacancia
- César Acuña anuncia expulsión de congresista Rosio Torres por denuncia de recorte de sueldo a trabajadores
- Fiscalía abre investigación preliminar contra Rosio Torres por recortes de sueldos a trabajadores