El presidente Pedro Castillo no repunta en su popularidad, según la última encuesta de El Comercio-Ipsos. (Foto: Presidencia Perú)
El presidente Pedro Castillo no repunta en su popularidad, según la última encuesta de El Comercio-Ipsos. (Foto: Presidencia Perú)
/ ALDAIR MEJIA
René Zubieta Pacco

La última encuesta nacional urbana-rural de El Comercio-Ipsos muestra que la aprobación a la gestión del presidente no registra mayor variación en marzo a comparación de febrero, aunque mantiene un muy bajo nivel de respaldo a más de siete meses de iniciado su gobierno.

En todo ese tiempo, las cifras generales de desaprobación a la gestión del docente han estado siempre por encima de las de aprobación.

MIRA: Gabinete de Aníbal Torres obtuvo la confianza del Congreso: así votaron las bancadas

Mientras que el respaldo al mandatario cayó abruptamente de 33% en enero a 25% en febrero, la cifra de marzo es de 26%. Asimismo, su desaprobación es de 66%, tres puntos porcentuales menos que el mes anterior.

En cuanto al desagregado de cifras de aprobación, tampoco hay mayor variación a nivel de Lima e interior del país. A nivel regional, el sur continúa siendo la zona de mayor respaldo al mandatario, aunque manteniendo los índices del mes pasado al igual que en el norte; en el centro, la aceptación a la gestión de Castillo aumentó de 20% a 26%; y en el oriente, pasó de 35% a 32%.

No obstante, si bien el respaldo en el sector urbano pasó de 25% en febrero a 28% en marzo, en el sector rural cayó de 47% a 42%.

Respecto del nivel socioeconómico, los sectores A, B, C y D aprueban al mandatario en marzo con 8%, 18%, 19% y 31%, respectivamente 4, 5, 1 y 8 puntos porcentuales más que el mes anterior. En cambio, en el sector E, el respaldo bajó de 41% a 35%.

El trabajo de campo para la encuesta se realizó el 8 de marzo, un mes después de que Castillo tome juramento al Gabinete Ministerial encabezado por Aníbal Torres, el cuarto durante su gobierno y el cual ha recibido diversas críticas por su conformación.

Asimismo, los resultados se dan en un contexto en el que el mandatario ha sido implicado por la lobbista Karelim López, aspirante a colaboradora eficaz en una investigación por lavado de activos, como parte de una presunta mafia que dirige ilegalmente obras en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este es uno de los hechos contemplados como argumentos para la segunda moción de vacancia presidencial presentada contra el jefe de Estado por permanente incapacidad moral.

Aprobación del Congreso

Un informe de EC Data respecto a la impopularidad de María del Carmen Alva, legisladora de Acción Popular y presidenta del Congreso, dio cuenta de que ninguna cabeza del Poder Legislativo tuvo una crecida tan pronunciada en su desaprobación durante sus primeros meses de gestión.

Bajo ese panorama, María del Carmen Alva mantiene también una muy baja aprobación como Castillo, incluso con cifras menores.

Solo el 20% aprueba la gestión de Alva, mientras que el 61% desaprueba su labor.

En cuanto al Congreso de la República como institución, la desaprobación es mayor a la aprobación desde agosto del 2021, tras el inicio del período gubernamental.

El respaldo al Parlamento pasó de 23% a 20% en marzo y su rechazo se mantiene en 70%.

(El Comercio)
(El Comercio)

VIDEO RECOMENDADO:

La pregunta del día: ¿Por qué Acción Popular y APP inclinaron la balanza a favor de Aníbal Torres?
El primer ministro obtuvo la confianza del Congreso en una votación ajustada, donde los votos de Acción Popular y Alianza Para el Progreso fueron decisivos. Conoce los detalles.