¿Debe excluirse a los movimientos regionales de las elecciones? - 1
¿Debe excluirse a los movimientos regionales de las elecciones? - 1
Redacción EC

Frente a los resultados de los comicios regionales y municipales se han suscitado discusiones en torno a la legislación que regula las elecciones y los partidos políticos. Dos legisladores expusieron sus propuestas respecto a la virtual crisis que estarían pasando los partidos frente al auge de los movimientos regionales.

A FAVOR

Omar Chehade/ Gana Perú
"Solo se juntan para postular a determinados cargos"

(Foto: Dante Piaggio/ Archivo El Comercio).

Al respecto, el congresista nacionalista Omar Chehade se mostró a favor de que desaparezcan los movimientos regionales en favor de que los partidos políticos nacionales sean los protagonistas de las siguientes elecciones.

"Los movimientos regionales no responden a una estructura partidaria, solamente son kits electorales que se juntan para postular a determinados cargos y salir elegidos. Los partidos políticos nacionales son los que deben poner a los candidatos para las presidencias de región, para las elecciones, para las alcaldías y no los movimientos regionales que son aves de paso", señaló.

La , mediante un dictamen, contempla esta propuesta para modificar la . Esta iniciativa deberá ser debatida en el  para su posterior aprobación.

El parlamentario de  reconoció que esta reforma es necesaria, debido a la crisis que afrontan los partidos políticos en nuestro país. Por ello esta modificación busca fortalecerlos, en aras de contribuir a un desarrollo democrático de la política nacional.

Entre las exigencias principales para participar de futuros comicios, estaría la necesidad de que las organizaciones políticas tengan presencia nacional y "filtros democráticos". Estos requisitos, según indicó el legislador, impedirían la entrada de "bandidos a la política"

EN CONTRA

 Luis Iberico/ Alianza Para el Progreso

"Deberían conformarse movimientos macrorregionales"

(Foto: Rolly Reyna / Archivo El Comercio).

Por su parte el parlamentario Luis Iberico (), señaló que una medida que restrinja la participación de los movimientos regionales sería muy radical y confrontaría a la capital con las regiones. Razón por la que propone una solución intermedia de cara al desarrollo de estas últimas.

"Creo que un salto así sería sumamente confrontacional con las regiones. Lo que pienso, de forma particular, es que hay que levantarle la vaya  a los movimientos regionales. Y una de las formas es que los movimientos regionales no solamente se constituyan en un departamento, sino que integren una cantidad determinada de estos. Se hablaría entonces de movimientos macrorregionales”, indicó el congresista.

El legislador, explicó que en el Perú aún prevalece el síntoma del caudillismo y los localismos que no permiten la conformación de las regiones. Ya que a su juicio, solo tenemos departamentos con gobiernos regionales. Hay, según Iberico, la necesidad de reconfigurarlas.

Iberico precisó que la crisis de los partidos políticos se agudizó con la normatividad que fue “ahorcándolos” con procesos  burocráticos engorrosos. Por ello, hubo quienes vieron en la formación de movimientos regionales una salida a “tanta tramitología”.

“Hay que ser más exigentes con estos movimientos y lo mismo que propongo para los movimientos regionales, lo traslado también a los provinciales y distritales. Yo creo que debe haber movimientos provinciales en la medida que abarquen las diferentes provincias del mismo departamento y se presenten en toda la provincia con un movimiento provincial, pero abarcándola toda. Una figura similar sería a nivel distrital”, detalló el congresista.