HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Política
Política

Tía María: la ilusión del consenso, por José Carlos Requena

Se requerirá no solo mostrar el bienestar material que el proyecto traerá al país y a la zona de influencia, sino dotar a la iniciativa del músculo político del que ha carecido

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
José Carlos Requena

jcrequena@yahoo.com

Actualizado el 14/07/2019 a las 18:25

Finalmente, el proyecto minero Tía María comienza a ver la luz después de una larga espera. Algunos profesionales que conocen bien el sector estimaban que la licencia debía darse entre octubre y finales de diciembre del 2018, el plazo que mediaba entre las elecciones regionales y el cambio de mando en los gobiernos subnacionales.

La gestión del ministro Francisco Ísmodes al frente del Minem –una de las dos más longevas en el Gabinete–, sin embargo, se tomó algo más de tiempo. Además, el proyecto parece haber estado fuera del radar del Ejecutivo en conjunto, con el presidente Martín Vizcarra centrado en las reformas judicial y política.

El camino no ha estado exento de complicaciones y ha mostrado algunas fisuras en el interior del Ejecutivo. Aunque el primer ministro Salvador del Solar ha mostrado en días recientes una posición unificada, que tiene como eje la forja del diálogo, no es lo que se ha visto en los últimos meses.

En mayo, el ministro Ísmodes declaró a la prensa extranjera sobre el proyecto, con una mezcla de exigencia y optimismo: “Es un proyecto importante para el Perú, pero para ser viable tiene que realizarse con las mejores condiciones, y eso incluye el aspecto social. La misma empresa está comprometida en esa línea” (“Gestión”, 2/5/2019).
No hace muchas semanas, el impaciente ministro de Economía, Carlos Oliva, decía que existían las condiciones para entregar la licencia de construcción para Tía María (RPP, 1/7/2019).

Con el anuncio dado, hay dos desenlaces posibles. El escenario optimista implica que el gobierno y la empresa minera aprovechen el plazo para asegurar la viabilidad política y social del proyecto, frente a las resistencias que se han manifestado. La posibilidad pesimista plantea que, ante una eventual apatía gubernamental y una probable falta de sensibilidad de parte de la empresa, los opositores al proyecto se fortalezcan y terminen haciendo naufragar la iniciativa.

Ha sido un camino largo y, en el trayecto que viene, tendrá que superar serios escollos. Ante ellos, se requerirá no solo mostrar el innegable bienestar material que el proyecto traerá al país y a la zona de influencia, sino dotar a la iniciativa del músculo político del que hasta ahora ha carecido.

El diálogo que todos los sectores propician debe partir por admitir el conflicto dado y no forzar un consenso engañoso. La unanimidad, aspiración loable sin duda, es también un deseo ingenuo. Al final de cuentas, como bien decía hace unos días el periodista chileno Agustín Squella: “Los conflictos […] no amenazan la democracia; al revés, activan sus instituciones, que están ahí para procesar los desacuerdos entre adversarios y no entre enemigos” (“The Clinic”, 11/7/2019).

Tía María seguramente esperará algún tiempo más para lograr “un contexto social más favorable”, como el que plantea Southern en su comunicado. Lo favorable, sin embargo, no debe confundirse con el beneplácito generalizado.

Tags Relacionados:

Martín Vizcarra

Tía María

VEA TAMBIÉN

Ernesto Blume: TC no aceptará presiones sobre caso Keiko Fujimori

Ernesto Blume: TC no aceptará presiones sobre caso Keiko Fujimori

Lecaros considera lamentable que Vizcarra presida el consejo para la reforma judicial

Lecaros considera lamentable que Vizcarra presida el consejo para la reforma judicial

Fernando Castañeda: "Auto exclusión del TC no tiene justificación razonable"

Fernando Castañeda: "Auto exclusión del TC no tiene justificación razonable"

Ernesto Blume: La salida del TC no debilita el proyecto de la reforma de justicia

Ernesto Blume: La salida del TC no debilita el proyecto de la reforma de justicia

TC presenta proyecto de ley para apartarse del consejo de reforma judicial

TC presenta proyecto de ley para apartarse del consejo de reforma judicial
Te puede interesar:
  • Martín Vizcarra cierra el año con 56% de aprobación

    Martín Vizcarra cierra el año con 56% de aprobación

  • Funcionario del Ministerio de Vivienda es acusado por peculado en gestión de Martín Vizcarra en Moquegua

    Funcionario del Ministerio de Vivienda es acusado por peculado en gestión de Martín Vizcarra en Moquegua

  • Eduardo Dargent: “Necesitamos temeridad para hacer reformas”

    Eduardo Dargent: “Necesitamos temeridad para hacer reformas”

  • Vizcarra exhorta a policías a luchar contra los malos elementos dentro de la institución

    Vizcarra exhorta a policías a luchar contra los malos elementos dentro de la institución

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Martín Vizcarra cierra el año con 56% de aprobación

Martín Vizcarra cierra el año con 56% de aprobación

La marca de bikinis que busca instaurar la filosofía body positive en el Perú

La marca de bikinis que busca instaurar la filosofía body positive en el Perú

“The Witcher” promete magia oscura, batallas épicas y mujeres poderosas

“The Witcher” promete magia oscura, batallas épicas y mujeres poderosas

China dice que EE.UU. cometió un “error” al expulsar a diplomáticos chinos y niega espionaje

China dice que EE.UU. cometió un “error” al expulsar a diplomáticos chinos y niega espionaje

“Ella tomaba las decisiones”, la columna de Diana Seminario

“Ella tomaba las decisiones”, la columna de Diana Seminario

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Más de 50 candidatos al Congreso no tienen sus licencias de conducir en regla