Redacción EC

Los porotos con rienda son un plato reconfortante y lleno de sabor. Esta receta, típica de la cocina chilena, es perfecta para un almuerzo en familia o una comida especial. Con el toque de ají, se convierte en una experiencia única.

Sigue estos pasos:

Ingredientes
  • 1 /2 kilogramo de porotos chilenos o frejoles frescos peruanos
  • 1 /2 cebolla picada
  • 1 taza de cebollita china picada (parte verde y blanca)
  • 1 /4 de pimiento rojo picado
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 cucharada de manteca
  • 1 /4 de cucharadita de pimienta
  • 1 cucharada de aceite
  • 2 cucharadas de ají panca molido
  • 1 cucharada de ají limo picado
  • 1 /2 cucharadita de orégano
  • 1 1/2 cucharaditas de sal
  • 1 /2 cucharadita de sal
  • Para los tallarines:
  • 150 gramos de tallarines
  • 2 tazas de caldo caliente

Preparación:

  • Remoje los porotos de un día para otro. Luego ponga la olla al fuego con el agua del remojo, que deberá sobrepasar a los porotos por alrededor de cinco centímetros. Agregue sal, pimienta y orégano.
  • Ponga a freír en manteca con aceite la cebolla y la cebollita china. Cuando empiece a dorar, agregue el ajo, el pimiento, el ají panca y el ají limo. Vierta esta fritura sobre los porotos.
  • Haga hervir la preparación durante quince minutos. Pásela a la olla de presión y cueza por una hora. Debe quedar como para servir en platos soperos.
  • Cuando el guiso de porotos esté listo e hirviendo, agregue los tallarines partidos en trozos de cinco centímetros y las dos tazas de caldo caliente con sal. Cueza durante veinte minutos y estarán listos.

Menú de la semana: 7 ideas de recetas fáciles para la semana
Peruana
Espere 15 segundos
Pachamanca a la olla: esta es la mejor receta con los tips de Nelly Rossinelli
Peruana
Espere 15 segundos
Croquetas de atún: la receta de Nelly Rossinelli para este antojo para compartir que te salvará de apuros
Peruana
Espere 15 segundos
Receta de ramen: ingredientes y preparación del clásico japonés
Peruana
Espere 15 segundos

Contenido sugerido

Contenido GEC