Redacción EC

Cada año, desde el 2010, el tercer domingo de julio se convierte en una fecha de celebración y homenaje a uno de los platillos más icónicos y consumidos de la gastronomía peruana: el pollo a la brasa. La pregunta que muchos se hacen es si este plato es saludable o si se puede comer seguido sin afectar la salud. En esta nota te lo contamos.

Con el Club de Suscriptores puedes usar tus descuentos de hasta 50% en restaurantes exclusivos, cuantas veces quieres. Descúbrelos aquí

¿Cuántas calorías tiene el pollo a la brasa?

Las calorías del pollo a la brasa van a depender de con qué lo acompañamos, es decir, si lo comemos con papas fritas, ensalada fresca, bebidas gaseosas u otros. Por ejemplo, ¼ de pollo a la brasa con ensalada fresca (sin aliño) tiene alrededor de 495,5 Kcal, mientras que un ¼ de pollo a la brasa con vegetales a la parrilla tiene 573 Kcal y ¼ de pollo a la brasa con papas fritas y ensalada fresca (sin aliño) tiene al rededor de

Pero, ¿qué significan esta cantidad de calorías o energía que nos brinda? ¿Es mucho o poco? Eso depende. Por ejemplo, para una persona que está déficit calórico quizás sean muchas calorías para una sola comida, pero para otra que su requerimiento energético sea alto no sea mucho.

El pollo a la brasa es un platillo famoso de la gastronomía peruana que se puede disfrutar sin excesos para no poner en riesgo nuestra salud.  (Foto: Andina)
El pollo a la brasa es un platillo famoso de la gastronomía peruana que se puede disfrutar sin excesos para no poner en riesgo nuestra salud. (Foto: Andina)

¿Se debería sentir culpa después de comer pollo a la brasa? No, la comida jamás debe generar culpa ni deberíamos pensar que estamos “pecando” por comer algo con muchas calorías. Lo importante es entender que es un plato más de comida y que por la cantidad de energía que brinda no debería ser consumido de forma diaria o regular, porque si bien aporta proteínas, también , las cuales están relacionadas con enfermedades cardiovasculares.

¿Cuántas veces a la semana puedo comer pollo a la brasa?

Depende. La carga calórica que tiene el pollo a la brasa va a depender de los acompañamientos, si se escoge comer con ensalada o con una porción de papas fritas. Pero en general, la recomendación es que la alimentación sea variada, es decir, que se exploren otros platos de la gastronomía peruana y no se coma lo mismo siempre. Una alimentación variada es más rica en micronutrientes como calcio, hierro, zinc, magnesio, entre otros.

No hay una recomendación estándar porque va a depender del estado de salud de la persona, de sus hábitos y el acompañamiento, pero en líneas generales podría ser una o dos veces al mes.

Las personas que deberían moderar su consumo son aquellas que tienen dislipidemias (colesterol alto, triglicéridos altos), enfermedades cardiovasculares, hígado graso o cualquier problema hepático, diabetes, gastritis, cálculos en la vesícula, cáncer y obesidad.

Pollo a la brasa.
Pollo a la brasa.
/ El Comercio/ Archivo

¿Qué tomar o comer después de comer pollo a la brasa?

Después de comer pollo a la brasa no se debería tomar o comer algo especial. Sin embargo, hay ocasiones en las que las personas comen demasiado o se sienten indigestadas, en esos casos, lo mejor será no comer algo copioso después. Es importante aprender a reconocer nuestras sensaciones de hambre y saciedad, y comer recién cuando tengamos hambre.

Existen infusiones digestivas que podrían ayudarnos a aliviar la sensación de pesadez, sin embargo, deberíamos intentar no llegar a ese punto. Solo comer hasta sentirnos satisfechos y no demás. Algunos tés o infusiones que podemos tomar son: anís, boldo, té verde, té negro, menta, hierba luisa, hinojo, entre otras.

El pollo a la brasa, el engreído en las mesas peruanas.
El pollo a la brasa, el engreído en las mesas peruanas.
/ Giancarlo Ávila/ GEC

¿Cuánto demora en digerir el pollo a la brasa?

La digestión es un proceso que inicia en la boca, con la masticación. Durante este proceso se generan algunas enzimas en la boca como la amilasa que ayuda a digerir los carbohidratos. Una vez que la comida, convertido en bolo alimentación, llega al estómago y al intestino delgado, en donde se producen otros procesos para degradarla. Gracias al páncreas, se producen la lipasa y la peptidasa, enzimas que ayudan a digerir las grasas y proteínas, respectivamente.

El tiempo exacto que puede tomar para digerir el pollo a la brasa es relativo. Por ejemplo, la cantidad de horas va a variar, si se acompañó con papas fritas y/o ensalada. Las grasas suelen demorarse más en ser digeridas que las verduras.

En líneas generales, puede tomar entre 4 y 6 horas para que se digiera este platillo, pero se debe tener en cuenta otros factores que podrían hacer que este proceso dure más, como la salud del sistema digestivo, jugos gástricos, las vellosidades del intestino, la cantidad de comida digerida, entre otros.