Año Nuevo: tres formas de mantenerte despierto hasta medianoche | Cómo hacer para no caer en el sueño y así no perderse las celebraciones del inicio de 2023; en esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. (Foto: Istockphoto)
Año Nuevo: tres formas de mantenerte despierto hasta medianoche | Cómo hacer para no caer en el sueño y así no perderse las celebraciones del inicio de 2023; en esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto. (Foto: Istockphoto)
Redacción EC

Para muchos es sumamente importante quedarse despierto hasta la medianoche durante las celebraciones de , ya que para estas personas más que una fiesta es una forma de cumplir con una tradición de años y de esta manera poder ejecutar cábalas de la buena suerte que se suelen realizar cada fin de año. Cómo hacer para no caer en el sueño y así no perderse las celebraciones del inicio de 2023; en esta nota te contamos todo lo que debes saber al respecto.

TRES FORMAS DE MANTENERTE DESPIERTO HASTA MEDIANOCHE

Según la plataforma WikiHow; hay hasta tres formas de mantenerse despierto para medianoche y así celebrar el Año Nuevo, es decir el inicio del 2023.

La plataforma indica que una de las primeras cosas que uno puede hacer para quedarse despierto hasta la medianoche en Año Nuevo es mantenerte activo. Para ello puedes hablar con quienes te rodean, escuchar sus historias, hacer algunas bromas o si no se da la situación poder iniciar tú la conversación.

Mantenerse activo también implica estar de pie, lo que puedes hacer bailando, caminando o incluso haciendo algo de actividad física. También puedes jugar con tus amigos o puedes hacer actividades que mantengan tu mente ocupada.

MIRA: Año Nuevo: los 10 mejores doramas de 2022

Por último, para seguir manteniéndose activos, puedes darle la mano a quien está organizando la fiesta, ayudándole ofreciéndote como voluntario de limpieza o preparando quizás algún platillo especial.

Luego de mantenerse activo, la plataforma recomienda tomar algunas bebidas para combatir la somnolencia, como por ejemplo es la ingesta de café, específicamente la cafeína. Otra forma es modificando la temperatura corporal echándose un poco de agua fría en el rostro e incluso tomando una ducha.

Finalmente, el tercer consejo que se indica en la plataforma es prepararse durante el día para lo noche. Es decir, si sabes que vas a pasar la medianoche y vas a estar despierto, puedes alimentarte con comidas que te brinden vitaminas C y B. Días antes también puedes dormir 8 horas completas cada noche o incluso también puedes tomar una siesta horas antes de la celebración, para que de esta manera el espectro de sueño al menos desaparezca pasada la medianoche.

SOBRE EL AÑO NUEVO

Las fiestas de Año Nuevo son unas celebraciones que se realizan en todo el mundo, de diferentes maneras, a propósito de las diferentes costumbres que cada país tiene, que festejan el inicio de un nuevo ciclo de doce meses, en donde la música y alegría no falta.

Informativamente se entiende que el Año Nuevo es el día en el que comienza un nuevo año calendario y el recuento de años del calendario aumenta en uno. Muchas culturas celebran el evento de alguna manera, como se menciona líneas arriba. En el calendario gregoriano, el sistema de calendario más utilizado en la actualidad, el año nuevo ocurre el 1 de enero, que también es el primer día del año en el calendario juliano original y el calendario romano (después del 153 a. C.).

Es importante señalar que otras culturas observan su día de Año Nuevo tradicional o religioso de acuerdo con sus propias costumbres, típicamente (aunque no invariablemente) porque usan un calendario lunar o un calendario lunisolar.

REVISA: Qué color de ropa usar para recibir el Año Nuevo 2023

Por ejemplo, hay diferencias respecto al inicio del año nuevo chino, el año nuevo islámico y el año nuevo judío si mencionamos ejemplos bien conocidos.

Por otro lado, India, Nepal y otros países también celebran el Año Nuevo en fechas de acuerdo con sus propios calendarios que se pueden mover en el calendario gregoriano.

Durante la Edad Media en Europa Occidental, mientras el calendario juliano todavía estaba en uso, las autoridades cambiaron el día de Año Nuevo, según la ubicación, a uno de varios otros días, incluidos el 1 de marzo, el 25 de marzo, la Pascua, el 1 de septiembre y el 25 de diciembre.

Desde entonces, muchos calendarios civiles nacionales en el mundo occidental y más allá han cambiado para usar una fecha fija para el día de Año Nuevo, el 1 de enero; la mayoría lo hizo cuando adoptaron el calendario gregoriano.

Contenido sugerido

Contenido GEC