Vestirse de verde y usar un trébol de tres hojas son tradiciones comunes de esta festividad. | Foto: Reuters
Vestirse de verde y usar un trébol de tres hojas son tradiciones comunes de esta festividad. | Foto: Reuters
Redacción EC

Cada 17 de marzo se lleva a cabo el día de San Patricio, que conmemora y celebra al patrón de Irlanda, quien falleció precisamente en dicha jornada en el siglo V.

MIRA AQUÍ: Día de San Patricio: ¿por qué se celebra el 17 de marzo y en qué partes del mundo es tradicional?

Esta festividad se ha extendido desde la isla europea a todo el mundo, dónde muchos han encontrado distintas maneras de celebrarla, como vestirse de verde o usar un trébol de tres hojas en algún lugar visible del atuendo.

Esto se debe porque el verde es el color oficial de Irlanda y el trébol verde de tres hojas, que representa a la Santísima Trinidad, está asociado a San Patricio casi desde que la iglesia católica irlandesa empezó a festejarlo y considerarlo su patrón.

Dado que para los más ‘patricios’ es importante el trébol de tres hojas, es tradición darle un pellizco a aquellos que no utilicen la mencionada planta en su vestimenta durante ese día.

Ahora bien, la festividad religiosa puede incluso teñir de verde varios lugares, como el caso de Chicago, cuyo río se pone de color verde. Esto se debe a que varias empresas y familias permiten que, desde hace medio siglo, el río de la localidad estadounidense brille de dicho color solo por este día.

Otro complemento indispensable en el Día de San Patricio es la cerveza, en especial la teñida de color verde, y la bebida oficial de Irlanda, Guinness. De hecho, esta empresa asegura que sus ventas se duplican cuando se celebra ese día.

Sin embargo, cabe resaltar que la tradición de consumir cerveza es relativamente moderna. Durante la mayor parte del siglo XX, estas celebraciones eran de carácter estrictamente religioso, por lo que se obligaba a cerrar pubs.

Dado que durante este día se fomentaba la práctica del ayuno y la abstinencia, los irlandeses aprovechaban para consumir alcohol y otros alimentos. De esta manera llegó en 1996 la masiva popularización de la cerveza, junto al primer desfile multitudinario de San Patricio.

A partir de ese momento, el Gobierno de Irlanda comenzó a promover esta festividad como método para celebrar su cultura e identidad irlandesa, poniendo en un segundo plano el elemento religioso.

MIRA AQUÍ: Ladi Kwali: ¿quién fue y por qué Google le dedicó un ‘doodle’ como homenaje?

¿Quién fue San Patricio realmente?

Lo cierto es que este personaje no era irlandés ni se llamaba realmente Patrick (Patricio). Su verdadero nombre era Maewyn Succat y era escocés.

Nacido en un pequeño pueblo de Escocia en el siglo IV, fue secuestrado y vendido a Irlanda durante su adolescencia. Según sus propias memorias, el joven comenzó a desarrollar una fuerte conexión con la religión católica durante su vida como prisionero.

Cuando logró escapar, se ordenó como sacerdote en Roma con el nombre de Patricio. Luego más adelante, decidiría volver a tierras irlandesas para llevar el Evangelio a sus ciudadanos.

De esta manera, San Patricio se convirtió en la primera persona que predicó el cristianismo en Irlanda.

Fuente: El Periódico

VÍDEO RECOMENDADO:

Saltar Intro | Teaser de "Élite 5". (Fuente: Netflix)
Saltar Intro | Teaser de "Élite 5". (Fuente: Netflix)

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC