Martes 13: ¿por qué es un día considerado de ‘mala suerte’? | En esta nota te contaremos por qué el martes 13 se considera un día de mala suerte en varias culturas del mundo, además de algunos datos interesantes sobre esta fecha. (Archivo)
Martes 13: ¿por qué es un día considerado de ‘mala suerte’? | En esta nota te contaremos por qué el martes 13 se considera un día de mala suerte en varias culturas del mundo, además de algunos datos interesantes sobre esta fecha. (Archivo)
Redacción EC

Existen diversas señales de buena suerte que no necesariamente tienen una explicación razonable pero que, según la creencia popular, sirven de buen augurio para quienes las presencian, tal es el caso, por ejemplo, como cuando uno ve el reloj y puede ver un 11:11; o, por lo contrario, si coincidentemente te topas con un domingo 7 del mes de julio (7/7). Sin embargo, así como buenas, también hay malas, y tal es el caso del , un día al que muchos le atribuyen de mala suerte.

En esta nota te contaremos por qué el martes 13 se considera un día de mala suerte en varias culturas del mundo, además de algunos datos interesantes sobre esta fecha, que, si bien no es una efeméride como tal, empieza a parecerse.

MIRA: La cruel matanza que inspiró 12 películas de terror con “Jason” y sigue impune tras 60 años

POR QUÉ EL MARTES 13 ES CONSIDERADO DE MALA SUERTE

Según el medio de comunicación La Vanguardia, el martes 13 podría ser la peor combinación para los supersticiosos, ya que por lo general el martes es considerado el día de la semana de los malos augurios, mientras que el 13 el número de la mala suerte en muchas culturas.

La creencia es tan poderosa con el número 13 que son muchos los hoteles que no tienen habitación 13, tampoco hay 13 filas en un avión, incluso hay edificios que pasan directamente de la planta 12 a la 14, detalla La Vanguardia.

Y es que esto tiene sus raíces históricas, ya que, según el cristianismo, la creencia explica de que el 13 es un número de mala suerte porque durante la última cena de Jesucristo eran 13 quienes lo acompañaban, Judas es considerado el discípulo número 13 por traicionarlo, además de que en el capítulo 13 del Apocalipsis es cuando llega el anticristo.

LEE: “El resplandor”: una verdadera historia de terror, detrás del rodaje de este clásico del cine

Por otro lado, la Kabbalah judía indica que los espíritus malignos eran 13. Mientras que en el tarot la carta que corresponde a la muerte es el 13, cuyo nombre es El Arcano XIII, representada por un esqueleto con una guadaña que corta la cabeza de un niño y un rey.

Si hablamos de las leyendas escandinavas, se creía que Loki, el espíritu del mal, era el invitado número 13 en una cena de dioses.

Sobre el martes, La Vanguardia recuerda bajo textos históricos que Tifón, un monstruo terrorífico, considerado el dios de los vientos huracanados, nació un martes.

REVISA: ¿Supersticioso? Volar un martes 13 puede ser mucho más barato

Por otro lado, en la rutina habitual del día a día del común corriente, hay una frase que dice que “en martes, ni te cases ni te embarques”, y al igual que el número 13, los orígenes son difusos y múltiples.

Por último, se recuerda que un martes fue el día de la semana que se llevó a cabo la caída de Constantinopla y el día que, según la Biblia, sucedió la confusión de la Torre de Babel.

Contenido sugerido

Contenido GEC