¿Cuál es el sueldo de un policía en el Perú durante el 2024? | En la siguiente nota te contaremos los detalles que debes tener en cuenta en torno a cuánto es lo que gana un policía en el Perú. (Foto: gob.pe)
¿Cuál es el sueldo de un policía en el Perú durante el 2024? | En la siguiente nota te contaremos los detalles que debes tener en cuenta en torno a cuánto es lo que gana un policía en el Perú. (Foto: gob.pe)
Redacción EC

En el año 2024, la () continúa siendo una institución fundamental para la seguridad y el orden público en el país, generando un interés constante entre los jóvenes que aspiran a formar parte de sus filas. En la siguiente nota te contaremos los detalles que debes tener en cuenta en torno a esta carrera profesional.

¿CUÁL ES EL SUELDO DE UN POLICÍA EN EL PERÚ DURANTE EL 2024?

En el año 2024, los sueldos de los miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) varían significativamente en función del rango jerárquico que ocupan. Esta estructura salarial, establecida por la División de Pensiones de la PNP (DIVPEN), refleja la diversidad de responsabilidades y funciones que cada puesto implica. Desde su establecimiento en 1988, la PNP ha sido una institución clave para la seguridad y el orden interno en el país, atrayendo a numerosos jóvenes interesados en servir a la comunidad y garantizar el respeto de los derechos fundamentales.

Los rangos más bajos dentro de la PNP son ocupados por los suboficiales, cuyos sueldos van aumentando progresivamente según su antigüedad y especialización. Por ejemplo, un Suboficial de Tercera recibe una remuneración mensual de S/1.976, mientras que un Suboficial Técnico de Primera puede llegar a percibir hasta S/2.382. Estos incrementos salariales son un reflejo del desarrollo profesional y de la experiencia adquirida por los suboficiales en sus respectivas áreas de trabajo.

En cuanto a los oficiales, los salarios comienzan con el rango de Alférez, quien gana S/2.204 mensuales. A medida que se avanza en la jerarquía, los sueldos también aumentan significativamente. Un Teniente percibe S/2.258, mientras que un Capitán gana S/2.705. Los mayores incrementos se observan en los rangos superiores, con un Comandante ganando S/4.279, un Coronel S/6.910, y un General recibiendo S/8.362 mensuales. El rango más alto, Teniente General, tiene una remuneración de S/8.573, lo que refleja la gran responsabilidad y la extensa experiencia requerida para ocupar estos puestos.

CÓMO POSTULAR A LA ESCUELA PROFESIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL: ESTOS SON LOS REQUISITOS

  • Ser peruano de nacimiento (Acreditado mediante la partida de nacimiento).
  • Tener entre 18 y 24 años de edad, computados al 31 de diciembre del año del proceso de admisión.
  • Cumplir con la talla mínima: varones (1.64 m.) y damas (1.58 m.).
  • Estar soltero (a) y no tener hijos.
  • Acreditar con el certificado de estudios haber concluido satisfactoriamente los estudios de educación secundaria en instituciones educativas del país o del extranjero, en cuyo caso su respectivo certificado de estudios deberá estar convalidado por el Ministerio de Educación del Perú.
  • No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales (presentar declaración jurada de no tener referencias de menores infractores a la ley penal legalizada notarialmente); asimismo, no registrar antecedentes en el fuero militar/policial.
  • Acreditar (mediante constancia de buena conducta) no haber sido separado, ni expulsado de ningún centro o institución de educación secundaria o superior, o de alguna de las escuelas de formación de las fuerzas armadas o las escuelas de pregrado de la PNP o servicio militar voluntario, por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica, o baja por las causales mencionadas de acuerdo al prospecto de admisión.

¿CÓMO POSTULAR A LA PNP?

Si deseas formar parte del proceso de postulación a la PNP, primero deberás formar parte de la preinscripción, a la cual puedes acceder ingresando a este .

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado que tiene por misión garantizar, mantener y restablecer el orden interno, prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado, prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras; con el propósito de defender a la sociedad y a las personas, a fin de permitir su pleno desarrollo, en el marco de una cultura de paz y de respeto a los derechos humanos.

¿CUÁL ES LA VISIÓN DE LA PNP?

Policía moderna, eficiente y cohesionada al servicio de la sociedad y del Estado, comprometida con una cultura de paz, con vocación de servicio y reconocida por su respeto irrestricto a la persona, los derechos humanos, la Constitución y las leyes, por su integración con la comunidad, por su honestidad, disciplina y liderazgo de sus miembros.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA PNP?

  • Mantener la seguridad, tranquilidad públicas y garantizar el libre ejercicio de los derechos consagrados en la Constitución Política del Perú.
  • Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio.
  • Garantizar la seguridad ciudadana.
  • Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad.
  • Investigar la desaparición de personas naturales.
  • Garantizar y controlar la libre circulación ferroviaria, vehicular y peatonal en la vía pública y en las carreteras.
  • Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su competencia.
  • Vigilar y controlar las fronteras, velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.
  • Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en visita oficial y Presidentes de los Poderes Públicos.
  • Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la ONPE.
  • Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.
  • Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
  • Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las entidades estatales correspondientes.
  • Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y social del país.
  • Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.
  • Ejercer las demás funciones que se señalen la Constitución y las leyes.

Contenido sugerido

Contenido GEC