Esto deberás pagar para trasladarte al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. (Fuente: MTC)
Esto deberás pagar para trasladarte al Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. (Fuente: MTC)
Redacción EC

Un nuevo aplazamiento para inicio de operaciones y el lanzamiento del servicio de transporte público, representan las principales novedades entorno a la construcción del moderno cuyo ingreso y salida de pasajeros y usuarios en general, ya no será por la Av. Faucett. A partir de dicho cambio, hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a través de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), anuncia que desde fecha de inauguración de renovado aeropuerto, estará disponible la línea de buses mediante la cual podrás movilizarte hacia terminal pagando la siguiente tarifa.

ESTE MONTO DEBERÁS PAGAR PARA TRASLADARTE HACIA EL NUEVO TERMINAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ SEGÚN EL MTC VÍA ATU

La movilidad de 40 millones de pasajeros al año es lo que estima el gracias a las modernas instalaciones del renovado Jorge Chávez, siendo ahora “AeroDirecto” el servicio de transporte público mediante el cual a partir del 30 de marzo podrás llegar e ingresar con seguridad.

Así lo anunció también la ATU como entidad adscrita a dicha cartera ministerial, haciendo hincapié en que la medida tomada de manera excepcional para beneficiar al viajero, autoriza el uso tanto de propios trabajadores del aeropuerto como de aquellas personas que requieran ir para recibir a un familiar, por ejemplo, y/o realizar algún trámite migratorio.

Desde el 30 de marzo según última reprogramación anunciada por el MTC en coordinación con Lima Airport Partners (LAP), los buses de “AeroDirecto” quedarán disponibles para el ciudadano que necesite dirigirse al Nuevo Jorge Chávez, proponiéndose inicialmente el pago de entre S/1.20 y 5 soles, según el tramo o recorrido, y rutas establecidas.

Con respecto al servicio ofrecido, la ATU revela que se implementarán 57 paraderos de pasajeros debidamente identificados y señalizados con información necesaria, mientras desde LAP se ha dispuesto la habilitación de “cuatro áreas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna y una zona de embarque, así como 20 espacios para el estacionamiento de los buses”.

Banner Event Special

Resulta importante resaltar, que “AeroDirecto” del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, forma parte de un régimen excepcional de corto y mediano plazo ya que la interconexión con dicho terminal, finalmente terminará dándose haciendo uso de la Estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

LAS 5 RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE PRESTARÁ “AERODIRECTO” PARA TRASLADARTE HACIA EL NUEVO JORGE CHÁVEZ

  • AeroDirecto Norte

- Recorrido inicia desde cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, continuando por Tomás Valle hasta llegar a Morales Duárez que brinda acceso directo a instalaciones de nuevo aeropuerto.

  • AeroDirecto Sur

- Recorrido inicia en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, continuando por las avenidas La Paz y Venezuela para luego tomar Morales Duárez con dirección al aeropuerto.

  • AeroDirecto Centro

- Recorrido empieza en las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, siguiendo por Óscar R. Benavides (Colonial), hasta cruzar Faucett y finalmente llegar a Morales Duárez.

  • AeroDirecto Quilca (Callao)

- Recorrido inicia en Av. Quilca, continuando por Faucett y Morales Duárez hasta llegar al Jorge Chávez.

  • AeroDirecto Ventanilla

- Recorrido por toda la Av. Néstor Gambetta, tomando luego Faucett hasta llegar al aeropuerto por Morales Duárez.

ASÍ SE PRODUJO EL PRIMER VUELO DE PRUEBA EN NUEVO JORGE CHÁVEZ CONSTRUIDO POR LAP

El sábado 28 de diciembre debieron haberse cumplido 10 días de operaciones oficiales en Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez a cargo de , sin embargo tras aplazamiento acordado con el MTC para el 30 de marzo, lo que terminó convirtiéndose en “hito clave dentro de las actividades de preparación operacional” fue la realización del primer vuelo prueba desde la segunda pista y nueva plataforma de aeronaves construida.

Hoy estamos simulando un proceso completo, es decir, desde el Lado Aire con todos los servicios esenciales que se bridan a las aeronaves y se probó además el terminal con todos los servicios que se ofrecen a los pasajeros previo al embarque”, manifestó Diego Cuesta como Project Manager del Operational Readiness and Airport Transfer (ORAT) de dicha compañía, tratándose de un vuelo chárter sin pasajeros de la aerolínea Star Perú.

Según la información precisada por LAP, el ejercicio de prueba contempló una ruta corta o sobrevuelo, cuya verificación del cumplimiento de los estándares necesarios permitirá asegurar que la operación sea segura y eficiente a partir del 30 de marzo.

Cabe resaltar, que todos los ensayos operacionales entorno al Nuevo Jorge Chávez, no solo permiten probar sus sistemas incorporados, sino también convertirse en instrumentos que nos permiten corregir y asimismo encontrar oportunidades de mejora a fin de demostrar operatividad de cara a inicio de operaciones formal.