¿Qué es la prueba del alce y por qué los fabricantes automotrices le temen?
¿Qué es la prueba del alce y por qué los fabricantes automotrices le temen?
/ Difusión
Redacción EC

La integridad física de los pasajeros pasa por la seguridad que el brinde en todos los aspectos. En ese sentido, la estabilidad es muy importante y por ello diferentes medios automotrices realizan la prueba del alce para calificar la estabilidad del vehículo. Debido a su gran, aquí te explicamos más sobre su origen y para qué sirve la prueba.

Hay que tener en contexto que la prueba del alce no del agrado de los fabricantes automotrices porque en algunos casos sus modelos no superan el test, al mismo tiempo que son viralizadas en redes sociales.

LEE TAMBIÉN: Revisa estos 3 elementos del vehículo que son de vital importancia en un accidente

¿Qué es la prueba del alce?

Se trata de una maniobra de esquiva o evasiva en autos ligeros que consiste en evaluar la estabilidad y agarre del vehículo ante una maniobra en S para evitar un obstáculo en la carretera.

Desde 2002 está estandarizada por la norma ISO 3888-2 (actualmente en revisión), realizándose en pista seca a 72 km/h y con filas de conos que marcan la trayectoria de evasión.

Los autos más baratos de México y USA chocaron en una prueba de YouTube. (Foto: Captura YouTube)
Los autos más baratos de México y USA chocaron en una prueba de YouTube. (Foto: Captura YouTube)

¿Cómo es la prueba?

La prueba se realiza a 72 km/h en un pavimento deslizante (equivalente a 90 km/hora en asfalto normal) con tres pasillos de conos a una distancia determinada. De esta forma se simula a la perfección dos obstáculos en el camino y que, por tiempo, no permiten frenar, por lo que se debe realizar un giro a la izquierda e inmediatamente otro a la derecha.

Cuando aparece un obstáculo en la trayectoria, lo lógico es que la respuesta sea una maniobra de esquivar, girando el volante hacia la izquierda para evitar el mismo y, acto seguido, contravolanteando hacia la derecha para volver a la trayectoria ideal y con ello evitar salir del camino o impactar contra otro obstáculo. Aunque esto que parece tan sencillo en la teoría, en la práctica hay que ser sumamente delicados y cuidados con el volante y pedales.

Tiene su origen en Suecia

Esta prueba tiene su origen en Suecia, donde es relativamente habitual encontrarse este animal invadiendo la calzada. En la prueba se han usado obstáculos e incluso maniquíes para simular al alce, aunque el estándar utiliza conos para evitar que se activen los sistemas de frenada automática.

En concreto, la prueba nace en la revista especializada sueca Teknikens Värld, utilizando conductores no profesionales y llenando el maletero de sacos de arena para simular un “equipaje extremo”. Como resultado, no son pocos los fabricantes que han fallado sus tests durante estos años, con modelos realmente conocidos por sus capacidades off-road.

Frente a ello, hay fabricantes automotrices y expertos que se trata de un test poco realista, que ningún conductor está preparado para realizar dicha maniobra y que a esa velocidad los vehículos fallan por la fuerza de su inercia. A día de hoy, ninguna institución de seguridad vial (Euro NCAP, Latin NCAP, NHTSA, IIHS…) incluye la Prueba del Alce en sus tests oficiales. Sin embargo, la prueba adquirió popularidad y para algunos es prueba de la seguridad del vehículo.

Contenido Sugerido

Contenido GEC