Blonde
2022
Netflix
Director:
Andrew Dominik
Actores:
Ana de Armas, Adrien Brody, Sara Paxton, Bobby Cannavale, Jessica Chastain
Género:
Drama
Duración:
2h 46m
Clasificación:
18+
En "Blonde", Bobby Cannavale es "El Exatleta", un personaje inspirado en quien fue el esposo de Marilyn Monroe, interpretada por Ana de Armas.
En "Blonde", Bobby Cannavale es "El Exatleta", un personaje inspirado en quien fue el esposo de Marilyn Monroe, interpretada por Ana de Armas.
/ 2022 © Netflix
Agencia EFE

Es una ficción, pero con una tremenda apariencia de realidad, es la explosiva Marilyn Monroe y la frágil Norma Jean, es el éxito de una actriz y el infierno de una mujer. Eso es “Blonde”, una película en la que sobresale la actriz hispanocubana Ana de Armas y que ya está disponible en Netflix.

MIRA: ¿Qué ver en streaming? “Abracadabra 2″, “Blonde” y los estrenos recomendados para ver este ‘finde’

Tras la polémica causada por la elección de Ana de Armas para interpretar al icono por excelencia del cine estadounidense, la película dividió la crítica entre los que la adoraron y los que la odiaron a su paso por el Festival de Cine de Venecia, donde tuvo su primera proyección antes de llegar al streaming.

Casi tres horas de metraje para una película que adapta el texto de Joyce Carol Oates (“Blonde”, 2000) y que se presenta como una visión de Norma Jean Baker, su nombre real, más que de Marilyn Monroe, el artístico, aunque el filme se queda corto en ahondar en los aspectos más desconocidos de la célebre actriz.

Andrew Dominik (“Mátalos suavemente”, 2012) decidió aceptar el encargo de dirigir esta adaptación del libro porque es la historia “de una niña traumatizada” que vive “su vida adulta a través de la lente de ese trauma”.

“Una historia sobre cómo el inconsciente abruma lo racional, sobre cómo tiene que dividirse entre un yo público y un yo privado”, explicó Dominik a EFE tras la presentación de la película en Venecia.

El director de "Blonde" Andrew Dominik y el director de boom, Ben Greaves, preparan la escena de Bobby Cannavale y Ana de Armas, como los esposos, 'El atleta' y Marilyn Monroe.
El director de "Blonde" Andrew Dominik y el director de boom, Ben Greaves, preparan la escena de Bobby Cannavale y Ana de Armas, como los esposos, 'El atleta' y Marilyn Monroe.
/ Matt Kennedy

En la misma idea ahondó Ana de Armas, para quien el filme está centrado “en su vida personal, en los momentos donde no están las cámaras, en sus momentos más íntimos”, lo que permite al espectador descubrir “quién es esta persona”, quién es la mujer y no la estrella de cine.

Esa parte más íntima fue la más complicada para la actriz, que trabajó mucho en llegar “a esos puntos donde se muestran las vulnerabilidades y los lados más oscuros de la fragilidad”.

Y, por supuesto, en una caracterización impecable que transforma a la actriz en Marilyn Monroe, en una película que muestra desde los maltratos sufridos a manos de su madre cuando apenas tenía seis años hasta la violación por parte del primer productor que le dio una oportunidad, o el brutal y descarnado deseo con el que la miraban todos los hombres con los que se cruzaba.

Relaciones conflictivas

La película comienza precisamente con unas escenas muy duras de la relación de Norma Jean con su madre, a la que interpreta de forma brillante Julianne Nicholson.

“Es el personaje que hace que la vida de Marilyn vaya realmente en la dirección en la que va, la que realmente causó todos sus problemas”, explica la actriz, que reconoce que fue difícil rodar las escenas en las que la madre pega a la niña.

Una infancia que marcó el carácter débil de la actriz, según muestra un filme que no es una biografía, sino que refleja la visión de Oates y que, ya cuando se publicó el libro, provocó un fuerte debate por la realidad o no de lo que contaba, algo que la autora nunca quiso precisar.

Ana de Armas es Marilyn Monroe en "Blonde".
Ana de Armas es Marilyn Monroe en "Blonde".
/ 2022 © Netflix

Porque el filme muestra desde una supuesta relación a tres entre Marilyn y Charles Chaplin Jr. y Edward G. Robinson Jr., a su enfermizo romance con John Fitzgerald Kennedy (con una grotesca escena en la cama del presidente estadounidense) o los repetidos abusos que sufrió a lo largo de su carrera.

Realidad vs. ficción

Qué parte es real y qué es ficción de lo que cuenta el filme es casi lo menos importante, porque realmente “Blonde” repite los clichés sobre el personaje de Marilyn Monroe y, con algunos detalles interesantes, construye la misma imagen ya conocida de la protagonista de “Con faldas y a lo loco” (1959) o “La tentación vive arriba” (1955).

Desde la imagen de ‘sex symbol’ que proyectaba, y con la que la actriz no se sentía cómoda, a los varios matrimonios fallidos con hombres en los que buscaba una figura paternal (ausente de su vida); en la película aparecen Joe DiMaggio (al que da vida Bobby Cannavale) y Arthur Miller (Adrien Brody).

Una compleja relación con el sexo, un éxito inmediato, la utilización que de ella hacía el mundo del cine de forma global o su extrema vulnerabilidad, son características tan conocidas como interesantes de uno de los grandes mitos del cine, de cuyo fallecimiento se cumplieron 60 años en agosto pasado.

MIRA MÁS EN EL INSTAGRAM DE SALTAR INTRO

Contenido Sugerido

Contenido GEC