Si bien BlackBerry dejó de fabricar teléfonos en 2016, la licencia de sus equipos fue cedida otras empresas. | Foto: BlackBerry
Si bien BlackBerry dejó de fabricar teléfonos en 2016, la licencia de sus equipos fue cedida otras empresas. | Foto: BlackBerry
Redacción EC

A inicios del milenio, se posicionaba como uno de los líderes indiscutibles en el mercado de . La compañía canadiense destacaba por ofrecer equipos elegantes y robustos. Han pasado casi dos décadas y, aunque desde 2016 ya no fabrica teléfonos, la compañía sigue vigente en otro rubro.

La firma norteamericana sucumbió ante la revolución que trajo Apple con el iPhone y la posterior masificación de los equipos Android. Sin embargo, aunque ya no compite en el mercado de celulares, ha elegido un segmento con gran potencial de crecimiento: el software y la ciberseguridad.

MIRA: Tim Cook, CEO de Apple, no utiliza un iPhone 15 Pro Max de celular: ¿qué modelo prefiere?

BlackBerry ha demostrado un sólido desempeño en este nuevo enfoque. En los resultados financieros presentados para el primer trimestre fiscal, que finalizó el 31 de mayo, la tecnológica registró ingresos de 144 millones de dólares, superando las estimaciones de los analistas, que habían calculado unos 134,1 millones de dólares.

Según Yahoo Finance, RBC Capital ha señalado que la proyección de rentabilidad a corto plazo de la firma está mejorando. No obstante, BlackBerry aún no es rentable. A pesar de los resultados optimistas, la compañía registró una pérdida de 42 millones de dólares en el primer trimestre fiscal.

A pesar de ello, BlackBerry parece haber encontrado un camino adecuado para seguir creciendo. Entre sus clientes se encuentran empresas y gobiernos de todo el mundo que confían en sus servicios.

La cartera de productos de BlackBerry incluye, por ejemplo, una propuesta de comunicación segura llamada BBMe, que funciona en diversos sistemas operativos. También cuenta con una suite de soluciones bajo la marca Cylance, que ofrece prevención, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad.

Contenido sugerido

Contenido GEC