Personal sanitario toma un hisopado a una mujer en una estación de prueba de coronavirus COVID-19 en Picton, a unos 80 kilómetros al suroeste de Sydney, Australia. (Foto: SAEED KHAN / AFP).
Personal sanitario toma un hisopado a una mujer en una estación de prueba de coronavirus COVID-19 en Picton, a unos 80 kilómetros al suroeste de Sydney, Australia. (Foto: SAEED KHAN / AFP).
/ SAEED KHAN
Redacción EC

Ante la pandemia por el , la búsqueda de pruebas de laboratorio para la identificación del nuevo coronavirus y sus anticuerpos, que sean confiables, rápidas y seguras, se ha convertido en la gran tarea de los expertos en todo el mundo.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud (MINSA), a la fecha más de 5 millones de peruanos se han realizado una de las pruebas de detección, las cuales han permitido hacer seguimiento del avance del virus en el país.

MIRA: La ciencia y su inesperado protagonismo en el 2020 (y cómo aprovechar esta oportunidad en el Perú)

El Dr. Luis Figueroa Montes, médico patólogo clínico y miembro de la Asociación Médica Peruana de Patología Clínica, explica que todas las pruebas disponibles son eficaces a su manera. Sin embargo, es importante conocer el rol que tiene cada una y el mejor momento para su uso: “Cada prueba ha sido desarrollada para utilizarse en momentos y escenarios específicos”, detalla.

A continuación, el especialista brinda información clave sobre las pruebas de laboratorio disponibles al momento:

Pruebas moleculares para coronavirus

Conocidas como pruebas de diagnóstico o pruebas virales. Permiten demostrar que la persona tiene una infección activa por el SARS-CoV-2. La toma de muestra se lleva a cabo con dos hisopos que se introducen por la nariz (nasofaríngeo) y por la boca (orofaríngeo). El proceso de estas pruebas puede demorar varias horas y requiere de infraestructura adecuada y profesionales de laboratorio entrenados.

Por otra parte, se sugiere realizar estas pruebas a las personas con síntomas, en especial si presentan factores de riesgo (mayor de 60 años, obesidad, diabetes, entre otros) o si han tenido un contacto cercano con personas contagiadas.

Pruebas serológicas para coronavirus

Mediante estos tests se realiza la identificación de los anticuerpos que nuestro cuerpo genera por la infección del virus. De esta forma, es posible saber si la persona tuvo la infección, a pesar de no haber presentado síntomas (asintomático). Dentro de estas pruebas de laboratorio se encuentran las conocidas pruebas rápidas, las cuales tienen este nombre por la rapidez de sus resultados, los cuales se pueden conocer en un promedio de 15 minutos desde que se tomó la muestra de sangre.

Además, existe otro grupo de pruebas serológicas que se procesan en laboratorios centrales con equipos automatizados.

Pruebas de antígenos

Su objetivo es detectar la presencia del virus, al identificar proteínas virales del SARS-CoV-2. La ventaja de esta prueba es la rapidez de su proceso, que, en ocasiones, se realiza en cuestión de minutos. Son especialmente útiles en el diagnóstico precoz de pacientes infectados, en especial en aquellos lugares donde las pruebas moleculares son limitadas, sin acceso a un laboratorio o al personal entrenado.

Asimismo, es crucial realizar estas pruebas en pacientes con síntomas (menos de 7 días) y en quienes tuvieron un contacto con personas contagiadas.

Para finalizar, el especialista señala que, gracias a estas diferentes pruebas para el COVID-19, es posible que las autoridades tomen decisiones informadas y oportunas que aporten en la lucha contra la pandemia, principalmente, ante el riesgo de una segunda ola.

“Es muy importante que en nuestro país se incorporen estas herramientas diagnósticas de comprobada calidad (alta sensibilidad y especificidad) en sus estrategias. Además, es necesario que se generen rutas ágiles para realizar la actualización de los flujogramas en las normas técnicas para la prevención, diagnóstico y tratamiento de personas afectadas por el COVID-19 en el Perú”, resalta el Dr. Luis Figueroa.

VIDEO RELACIONADO

Chile recibe primer lote de vacunas contra la COVID-19 de Pfizer
Las primeras 10,000 dosis de la vacuna contra el coronavirus de los laboratorios Pfizer/BioNTech llegaron a Chile

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC