asteroide
asteroide
Redacción EC

La información de que ha circulado por Internet en los últimos días causando alarma en miles de personas. Pero, ¿cuáles son las posibilidades reales para que esto suceda?

Lo que se debe conocer primero es que las probabilidades de que el asteroide 2006 QV89, de 40 metros de diámetro, choque con nuestro planeta a 44.000 km/h es de una 1 entre 11.428. 



A esta conclusión llegó un grupo de científicos reunido en la Conferencia de Detección de Asteroides y Basura Espacial, evento realizado en Darmstadt, Alemania.

"Con los datos que tenemos ahora, la probabilidad de impacto es equivalente a la de ser arrollados por un tren si cruzamos una vía a ciegas, sin poder ver ni oír si viene el tren, pero sabiendo que pasa uno cada quince horas", matizó Ettore Perozzi, de la Agencia Espacial Italiana (ASI).

Por su parte, Rüdiger Jehn, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), afirma que el cuerpo celeste “ahora está demasiado lejos para verlo y calcular su órbita con más precisión. A partir de julio lo podremos observar de nuevo con telescopios de 8 metros. Entonces sabremos si hay riesgo de impacto o, lo que es más probable, que no suponga ningún riesgo”. 

En las condiciones actuales en las que se encuentra 2006 QV89, no puede ser estudiada a profundidad porque los asteroides no emiten luz y se encuentra en una órbita cercana a Marte, pero en la parte opuesta del planeta, por lo es muy oscura, explica a ABC el astrónomo José María Madiedo,  de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteoros.

Es por ello que los científicos esperarán hasta julio cuando pueda ser más visible y se pueda obtener más datos para poder determinar el riesgo real que constituye el asteroide, que será monitoreado constantemente.

Los astrónomos suelen hacer cálculos sobre el riesgo de impacto de un asteroide con la Tierra y los clasifican en una lista. En este caso, 2006 QV89 no es considerado potencialmente riesgoso, pues y no en el puesto 7 como han informado diversos medios. 

asteroide
asteroide

Impactos de otros asteroides

En 2013, un meteorito de unos 20 metros de diámetro impactó en Chelyabinsk (Rusia) causando más de 1000 heridos y daños materiales.

Hace más de un siglo, en 1908, un meteorito de tamaño similar al 2006 QV89 chocó en en Tugunska, Siberia. Arrasó con una superficie de 2.000 kilómetros cuadrados y derribó 80 millones de árboles.

Cabe mencionar que para que el impacto de un meteorito tenga escala planetaria debe tener cientos de metros de diámetro. El que acabó con los dinosaurios, por ejemplo, tenía más de un kilómetro, estiman los científicos.

Síguenos en Twitter...

Contenido sugerido

Contenido GEC