La Biblioteca Municipal de Barranco ha anunciado el servicio de préstamo de libros a domicilio durante la cuarentena. Recorre la galería y entérate cómo registrarte. (Foto: Shutterstock)
Biblioteca de Barranco
Manuel Contreras

Una medida necesaria para hacer más llevadera la vida en . Para los lectores barranquinos, sobre todo, que pasaron más de dos meses sin poder ingresar a su , ese emblemático edificio que embellece aún más la Plaza de , que además es monumento histórico, y un espacio representativo de la vida cultural del distrito.

MIRA: Historia del Perú: el ciclo de conferencias gratuitas para aprender en línea sobre nuestro pasado

La noticia que los asiduos a la biblioteca que lleva el nombre del escritor Manuel Beingolea esperaban llegó el domingo 24 de mayo a través de una publicación en la cuenta de . Cuatro imágenes con información clara de los pasos a seguir para acceder al servicio: registro, solicitud de un libro y el protocolo para la entrega y devolución de los ejemplares. Completando los requisitos, cualquier lector barranquino puede acceder a una maravillosa lista con 2500 títulos.

Pedro Macuri, gerente de Cultura de Barranco, en conversación con El Comercio contó que esta iniciativa nació por la insistencia de los usuarios de la biblioteca “que siempre preguntaban cuándo iban a volver a tener acceso a los libros”. Así es como fueron preparando todo, pensando además en la futura reapertura del espacio, con las medidas de seguridad que garanticen la salud de los lectores y del personal de la biblioteca.

MIRA: ¿Quieres aprender quechua gratis? Agenda este curso y descubre el milenario idioma de los incas

¿Cómo registrarte?

El servicio de préstamo de libros a domicilio es gratuito y para registrarte solo necesitas enviar un correo a biblioteca.munibarranco@gmail.com con los siguientes datos: nombre y apellidos completos, dirección, una foto de tu DNI y otra de un recibo de agua o luz, un número de celular y un número fijo.

Luego de verificar la información que has enviado, te enviarán el listado de libros disponibles para que puedas elegir el título de tu preferencia, y coordinar por WhatsApp la entrega del ejemplar en el local de la biblioteca.

Los lectores pueden quedarse hasta 20 días con el libro de su elección. Una vez devuelto el ejemplar, este pasa por un periodo de 10 días de aislamiento para asegurar su desinfección.

“La idea de esto es no solo entregar los libros sino, además, hacer un seguimiento de la relación entre el libro y el usuario, saber qué tal le fue con la lectura, si quiere compartir algún comentario o su experiencia con el libro”, comenta Macuri.

Plaza de Barranco. Según una ordenanza municipal del año 2015, solo se pueden hacer actividades culturales en la plaza del distrito. En este lugar se han llevado a cabo concursos danza, ferias gastronómicas y presentaciones de todo tipo de bandas. Allí también se encuentra la biblioteca municipal, fundada en 1922, en la que se puede acceder a una gran variedad de libros. (Foto: Shutterstock)
Plaza de Barranco. Según una ordenanza municipal del año 2015, solo se pueden hacer actividades culturales en la plaza del distrito. En este lugar se han llevado a cabo concursos danza, ferias gastronómicas y presentaciones de todo tipo de bandas. Allí también se encuentra la biblioteca municipal, fundada en 1922, en la que se puede acceder a una gran variedad de libros. (Foto: Shutterstock)

Más cultura

Una vez establecido el estado de emergencia, el Facebook de Barranco +Cultura se convirtió en un espacio lleno de contenido libre con música, talleres, actividades para niños y charlas con diversos personajes de la cultura de Lima.

“A partir del 15 de marzo empezamos a replantear nuestra llegada a la población. Ahora tenemos contenido para niños, un espacio para la música, tenemos cuentacuentos y un espacio de charlas con actores culturales de Lima para saber cómo el COVID-19 los afectó y cómo miran hacia adelante. Todos los martes a las 7 de la noche tenemos a un referente cultural de Lima, ya hemos tenido al director del Gran Teatro Nacional, al director del Centro Cultural de la Universidad del Pacifico, a la gerenta de Cultura de la Municipalidad de Lima, al director de Fiteca”, señala el funcionario barranquino.

Así que ya sabe, si lo que busca es entretenerse y aprender sobre diversos temas, esta es la alternativa cultural que ofrece la Municipalidad de Barranco:

VIDEO RECOMENDADO

#SigamosLeyendo, la campaña de la Cámara Peruana del Libro para fomentar la lectura

#SigamosLeyendo, la campaña de la Cámara Peruana del Libro para fomentar la lectura

TE PUEDE INTERESAR

Contenido Sugerido

Contenido GEC