Ruthmery Pillco estudió Biología en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. (Foto: Andina)
Ruthmery Pillco estudió Biología en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. (Foto: Andina)
Isabella Jugo Escate

Por su inmensa labora en las selvas tropicales de Costa Rica y Perú, Ruthmery Pillco Huarcaya, bióloga cusqueña de 33 años, ha sido elegida como una de las cinco ganadoras a nivel mundial del premio “Women of Discovery 2024″, el cual se entregará el 24 de octubre en Nueva York, Estados Unidos. Actualmente, la galardonada peruana lidera un programa de conservación del y cuenta con un miembro singular en su equipo: su perrita Ukuku, entrenada para rastrear al oso andino.

La destacada biólogo ha sido reconocida por su dedicada labor para la conservación del ojo de anteojos, la cual empezó en 2021. “Los osos andinos son muy carismáticos y tienen personalidades parecidas a los humanos. Hay gruñones, felices, serios y tímidos. Ver los osos en las cámaras trampa me ha permitido conectarme con ellos de una manera muy especial”, señaló Ruthmery para Agencia Andina.

El oso andino es la única especie de oso que tenemos en Sudamérica. (Foto: Andina)
El oso andino es la única especie de oso que tenemos en Sudamérica. (Foto: Andina)

Desde la Estación Biológica Bosque de Nubes Wayqecha, en Cusco, Ruthmery conversó vía Zoom con la Agencia Andina para explicar su trabajo como exploradora de National Geographic y bióloga de campo para Conservación Amazónica-ACCA. Su trayectoria con el oso de anteojos comenzó en 2021, cuando fue invitada a estudiar esta especie. En tres años, ha visto al oso andino seis veces en su hábitat natural.

Asimismo, declaró que mostró curiosidad por los osos desde muy joven y creció rodeada de la naturaleza. Estudió Biología en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y realizó su maestría en taxonomía de plantas y hongos, conservación y biodiversidad en la Universidad Queen Mary de Londres y Kew Gardens.

En 2021, Ruthmery fue nominada como exploradora de National Geographic y desde entonces forma parte del equipo de la iniciativa Perpetual Planet Expedición Amazonas, estudiando cómo el cambio climático afecta la cuenca del Amazonas. “Trabajamos varios exploradores a lo largo de la cuenca del Amazonas. Yo estudio al oso andino en el bosque nublado, mientras otros estudian el delfín rosado en Colombia y los manglares en Perú”, explicó a Andina.

Para estudiar al oso de anteojos, Ruthmery y su equipo han instalado cámaras trampa a lo largo de la gradiente altitudinal y se internan en el bosque durante dos semanas. También investigan la dieta del oso con la ayuda de Ukuku, quien olfatea y encuentra los excrementos del oso. “Ukuku es esencial para nuestro trabajo. La entrené viendo videos en YouTube y desde 2021 se unió al equipo. Rescatada de un albergue en Cusco, ha demostrado ser una olfateadora excepcional, ayudándonos a comprender la dieta del oso”, comentó Ruthmery.

Ruthmery también trabaja en concienciar a la población sobre la importancia de conservar estas zonas naturales. En la Estación Biológica Bosque de Nubes Wayqecha, tienen un centro de interpretación sobre los osos andinos y un programa de Embajadores para la Conservación para educar a niños y comunidades altoandinas.

El 24 de octubre de 2024, Ruthmery recibirá el premio “Women of Discovery 2024″ de WINGS WorldQuest, una organización que financia y apoya a mujeres líderes en ciencia, exploración y conservación.

Contenido sugerido

Contenido GEC