Kylian Mbappé sufrió fractura del tabique en el partido de Austria vs Francia por la Eurocopa 2024. (Foto: AFP)
Kylian Mbappé sufrió fractura del tabique en el partido de Austria vs Francia por la Eurocopa 2024. (Foto: AFP)
Isabella Jugo Escate

Esta semana, los fanáticos del fútbol fueron testigos de la lesión de capitán de la selección francesa de fútbol. Durante la Eurocopa, el reconocido futbolista sufrió de una fractura del tabique debido al impacto de Kevin Danso, defensor austriaco. Como consecuencia, la Federación Francesa de Fútbol (FFF) emitió un comunicado explicando el tratamiento que seguirá el querido jugador y su futuro en el torneo. En ese sentido, conversamos con dos especialistas en el tema para conocer qué tan comunes son y cómo prevenirlas.

ha regresado al campamento base de la selección francesa. Se someterá a tratamiento en los próximos días, sin pasar por cirugía inmediatamente. Se realizará una mascarilla para que el número 10 de la selección francesa pueda plantearse reanudar la competición tras un periodo dedicado al tratamiento”, publicó la federación.

Kylian Mbappé sufrió una lesión en la nariz en el Francia vs. Austria de la Eurocopa. Foto: AFP
Kylian Mbappé sufrió una lesión en la nariz en el Francia vs. Austria de la Eurocopa. Foto: AFP

¿Qué tan comunes son las lesiones en el tabique en deportistas?

Según lo publicado por Mayo Clinic, las causas más comunes de una nariz quebrada son deportes de contacto, peleas físicas, caídas y accidentes automovilísticos que producen lesiones en la cara. “Aunque las lesiones en el tabique son mucho más frecuentes en el boxeo, también están presentes como se dio en el caso de Kilian Mbappé”, comentó el Dr. Pavel Pino Godoy, médico cirujano especialista en cirugía maxilofacial de la Clínica Anglo Americana.

“Según las últimas revisiones, aproximadamente el 15 al 20 % de estas fracturas son a causa del y el 65 % de estas ocurren durante la competencia. Además, las lesiones ocurren frecuentemente en los deportes de equipo como el baloncesto, fútbol, fútbol americano y el rugby. En el caso de los deportes individuales, los deportes de combate involucran comúnmente estas lesiones.”, explicó el Dr. Yohel Mendoza Luna, Médico deportivo y jefe del laboratorio de Fisiología del Deporte de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).

¿Cuáles son los riesgos de sufrir una lesión en el tabique?

El Dr. Pino Godoy aclaró que existen las fracturas nasales se dividen en dos tipos:

  • Fracturas de huesos nasales: Comprometen el tabique nasal en algunos casos.
  • Fracturas combinadas: Comprometen más allá de la nariz. Pueden ser los huesos malares, maxilares y/o las órbitas. Son lesiones de mayor gravedad.

“Al fracturarse los huesos nasales, se afecta el debido a una depresión de la pirámide nasal, lo que obstruye las fosas nasales. Debido a ello, se produce un sangrado y, en algunos casos, una desviación del tabique nasal. Todo eso provoca una obstrucción respiratoria. En el peor de los casos, si se genera una fractura fragmentaria de los huesos propios de la nariz, los cuales son bastante débiles, puede provocar una deformidad nasal”, añadió el experto de la Clínica Anglo Americana.

Al sufrir de una lesión en el tabique, lo primero que se debe hacer es obstruir la hemorragia nasal.
Al sufrir de una lesión en el tabique, lo primero que se debe hacer es obstruir la hemorragia nasal.

Además de las dificultades respiratorias por la desviación del tabique, el Dr. Mendoza Luna agregó que también puede causar dificultad para dormir, trayendo como consecuencia la disminución del rendimiento deportivo. “Por ello, es crucial manejar inmediatamente los efectos agudos del evento traumático”, aconsejó el especialista de la USIL.

La Dra. Esmeralda Solier, otorrinolaringóloga de SANNA Clínica San Borja, agregó que una lesión mal tratada adicionalmente puede ocasionar problemas crónicos, como el síndrome del tabique nasal perforado o una sinusitis recurrente.

¿Cuál es el proceso de recuperación para una lesión en el tabique?

Conforme al Dr. Pino Godoy, el primer paso es cohibir el sangrado del paciente. “La persona afectada va a presentar rápidamente una nasal, por lo que es fundamental realizar un taponamiento inmediato. Luego, al ser atendida por especialistas, se le realizarán estudios por imágenes para evaluar los huesos nasales y definir el tratamiento. Si no se recurre a la atención inmediata, él o ella correrá el riesgo de sufrir secuelas nasales, deformidades y obstrucción de la vía respiratoria nasal”, indicó el médico especialista en cirugía maxilofacial.

“El tratamiento va a enfocarse en reposicionar los huesos nasal, para lo que se enfereza el tabique nasal. Asimismo, se realizará un taponamiento nasal de las fosas para que los huesos se inmovilicen. Finalmente, se le colocará al paciente una férula por encima de la piel de la nariz, la cual se suele retirar entre 7 a 8 días después. El reposo recomendado es de 20 días, como mínimo. De todas formas, el tratamiento depende del caso de cada persona y de la magnitud del trauma”, sostuvo el médico cirujano de la Clínica Anglo Americana.

La atención inmediata de un experto es fundamental para la recuperación de la persona afectada.
La atención inmediata de un experto es fundamental para la recuperación de la persona afectada.

De acuerdo con el Dr. Mendoza Luna, dependiendo de la lesión, la reducción puede ser cerrada o abierta (quirúrgica). “Esta última solo es necesaria en fracturas que causan una deformidad clínicamente evidente o una obstrucción de la vía aérea nasal. El tiempo de formación de callo óseo es de aproximadamente dos semanas y el hueso se consolida desde las cuatro semanas. Las fracturas del tabique son difíciles de mantener en su posición y a menudo requieren cirugía para su reparación”, agregó el médico deportivo.

Finalmente, la Dra. Solier hizo hincapié en la importancia de los controles médicos de seguimiento para asegurar la evolución favorable del paciente. “No todas las recuperaciones son iguales. Las lesiones más severas pueden requerir cirugía reconstructiva y un período de recuperación más largo”, declaró.

¿Cómo prevenir una lesión en el tabique?

depende de las reglas del deporte y sus características. Por ejemplo, en el fútbol americano es obligatorio el uso de casco. El protector facial en el equipo es necesario para protegerse de las lesiones nasales. Aunque algunos deportistas optan por no usarlo debido a las molestias que causa, poniendo en riesgo su integridad física”, respondió el jefe del laboratorio de Fisiología del Deporte de la USIL.

En esa línea, el Dr. Pino Godoy afirmó que no existe regla en el fútbol que establezca el uso obligatoriamente de las férulas de protección facial, como la que utiliza el ítalo-peruano “La férula de protección es básicamente un reflejo personal ante un probable golpe, más no se recomienda ni se usa hoy en día. Sin embargo, se debería utilizar algo que pueda proteger la pirámide nasal, la cual es sumamente delicada, en todos los deportes, así como se hace en las artes marciales”, recalcó el experto.

Gianluca Lapadula mostró cómo quedó su nariz tras en partido Perú vs. Colombia. (Foto: EFE)
Gianluca Lapadula mostró cómo quedó su nariz tras en partido Perú vs. Colombia. (Foto: EFE)

La Dra. Esmeralda Solier aseveró que la prevención inicia desde el entrenamiento, pues los técnicos deben procurar que sus jugadores apliquen técnicas deportivas seguras y efectivas.

¿Cuál es el paso siguiente para la recuperación de Kilian Mbappé?

En palabras del Dr. Mendoza, en el caso del capitán de la selección francesa, lo recomendable es que los médicos realicen una reducción bajo anestesia y alineen la desviación del tabique. Posterior a esto, el futbolista debe utilizar una férula. “Es importante recordar que la formación de callo óseo comienza a las dos semanas. Después, para que el hueso consolide, se debe esperar un mínimo de cuatro semanas”, enfatizó el médico.

“Lo más probable es que Mbappé continúe jugando la con el protector facial para evitar una nueva lesión, apoyándose también de antiinflamatorios y posponiendo la cirugía para un momento en que se encuentre fuera de competencia”, concluyó Mendoza Luna. De todas formas, continuaremos pendientes a las próximas publicaciones de la Federación Francesa de Fútbol en relación a su recuperación.

Contenido sugerido

Contenido GEC