Menú
  • Último
  • COVID-19
  • Política
  • Lima
  • Mundo
  • Economía
  • Luces
  • Somos
  • DT
Logo de elcomercio
Suscríbete
Hoy interesa
  • COVID-19
  • Vacuna
  • Onpe
  • USA
  • Club de Suscriptores
  • ONP
  • AFP
  • Dólar
  • Horóscopo
  • Podcast
  • e-Sports
  • Maestro
  • Feriados 2021
  • Sodimac
martes, 26 de enero de 2021
Mamá Chef

Colette Olaechea

Foto del autor: Colette Olaechea

Las primeras papillas de mis gemelas y datos que debemos tener en cuenta sobre el consumo de sal yodada

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Colette Olaechea 13/12/2016 14:23

Hola! En este post les hablare sobre las primeras papillas de mis Gemelas. Como mamá por segunda vez  tuve una experiencia más tranquila, pero a la vez muy expectante ya que iba a probar si mis recetas “funcionaban” con mis nuevas bebés. Ya saben que siempre nos recuerdan que todos los bebés son diferentes y si tuviste suerte con el primero no quiere decir que con el segundo sea igual o viceversa. Bueno, como les escribí en uno de mis primeros post (acá les dejo el link) no es fácil, pero la buena noticia es que si funcionan!!! El secreto es muy sencillo: cocinar con amor, con insumos frescos y rico. Al inicio solo comían unas cuantas cucharaditas (una bebé con más facilidad que la otra) pero alrededor de las 3 semanas comiendo ya eran casi expertas y se acababan de 2 a más onzas de papilla de verduras (acá lista de alimentos permitidos a los 6 meses) y 2 onzas de compota de fruta.

Mamá y Gemelas comiendo su papilla

Las primeras papillas

Un tema que me parece importante tocar, es el uso de sal yodada en las papillas de los bebés. La recomendación de salud, a nivel mundial, es no utilizar sal en las comidas de nuestros bebés.  Las mamás siempre me preguntan sobre este tema, ya que en mis recetas dice “una pizca de sal yodada opcional ( preguntar al pediatra del bebé)”. Por eso Me pareció imprescindible aclarar este tema, y le volví a consultar a la Pediatra de mis hijas. Ella me respondió que la sal se utiliza por un tema de salud, en el Perú hay carencia de yodo en algunos suelos, por eso se le agrega yodo a la sal en el Perú. La carencia de yodo conlleva a enfermedades como  el bocio endémico y  cretinismo (acá más información). Otro dato es que el ministerio de salud lo recomienda a partir de los 6 meses, cuando comienza la alimentación complementaria. Claro que hay que usarla con prudencia y en pocas cantidades para que no conlleve  a otros problemas. Por eso, lo mejor es consultar con el doctor de sus bebés, ya que esto dependerá de donde vivan.

Nota: Denle click acá para ver datos importantes sobre el consumo de leche, sal yodada y temas de interés conversados con la nutricionista Analía Benavides

 

Mamá Chef Colette Olaechea preparando cereal de arroz

Preparando cereal de arroz con harina de arroz

Otro tema, es el cereal de arroz. La separata de la Pediatra indica que todas las noches de 6 a 7 meses se consuma cereal de arroz, avena o maicena con leche (click para ver post de 6 a 7 meses). Con la avena y la maicena no hubieron dudas, pero con el cereal de arroz tuve bastantes comentarios de mamás que no le quieren dar azúcar a sus bebés. Me puse a investigar un poco y me di cuenta que en Lima no hay marcas que vendan cereal de arroz sin azúcar. Por eso se me ocurrió llamar a una tienda que me habían comentado vende todo natural, para ver si vendían algún cereal de arroz sin azúcar. Me contesto Eileen, la encargada de compras de la tienda que se llama Flora & Fauna. Ella me dijo muy amable que iba a averiguar para dar esa opción a sus clientes, pero me recomendó como alternativa probar harina de arroz. A mis bebés les encanto, más abajo les dejo la receta. Por otra parte, es más económico que el cereal instantáneo.

La primera papilla de mis bebés

10:00 am – Agua de Pera

12:00 pm – Papilla de camote

Postre: Compota de pera

5:30 pm – Cereal de arroz

Nota: aparte toman leche a las 7am – 2:30pm – 7:00pm y 4am que por nada lo dejan! (Click para ver horarios de alimentación complementaria de mi hija mayor)

Primer menú: papilla de camote, compota de pera, cereal de arroz y agua de pera.

Primer menú: papilla de camote, compota de pera, cereal de arroz y agua de pera.

Recetas

Agua de pera (click para ver receta)

Papilla de Camote (para 2 porciones aproximadamente)

Ingredientes:

-1 camote amarillo mediano

-1/4 tz de leche

-1/4 cucharadita de mantequilla

- Una pizca de sal yodada opcional ( consultar con el pediatra)

Preparación: Sancochar el camote hasta que esté bien cocido. Pelar y aplastar con un tenedor agregando la leche, la mantequilla y una pizca de sal opcional, aplastar hasta lograr una textura agradable para él bebe. Servir

 

Compota de pera (click para ver receta)

 

Cereal de Arroz

Ingredientes:

-¼ tz de harina de arroz

-1 tz de leche

Preparación: Disolver el harina en la leche y cocinar a fuego medio de 5 a 6 minutos, hasta que toma cuerpo. Servir.

 

Mamis, aprovecho para presentarles mi producto para bebés, el cual me enorgullece y  emociona. Es un cereal de arroz natural e instantáneo, para bebés de 6 meses a más, marca #MamáChef. Es súper rico y de fácil digestión. No contiene azúcar, sal, preservantes, ni sabores artificiales o componentes potencialmente alergénicos. Lo justo para nuestros bebés.

Cereal de arroz Mama Chef Colette Olaechea

Cereal de arroz para bebés, Mamá Chef Colette Olaechea

 

Les cuento: Cuando mi primera hija iba a empezar a comer, me di cuenta del gran vacío de productos naturales y sanos que había en el mercado de alimentos para bebes y niños.

También sentí la necesidad que tenemos las madres por estar informadas y orientadas en temas de alimentación infantil y recetas.

Siguiendo siempre las recomendaciones de los profesionales de la salud, alineadas a las nuevas tendencias mundiales y con mi experiencia de madre y chef, decidí sacar un producto saludable para el mercado nacional. Un producto peruano pensado por una madre que quiere los mejor para sus hijos al igual que ustedes.

 

Otros de mis artículos relacionados:

-Papilla de quinua

-Las primeras papillas: Alimentos permitidos de 6 a 7 meses

-Por qué esperar hasta los 6 meses para las primeras papillas

-La importancia de escoger lo que les damos de comer a nuestros hijos

 

Para estar conectados los invito a seguirme en mis otras redes y a suscribirte al blog (arriba a la mano derecha está el botón) 

Facebook “Mamá Chef por Colette Olaechea”

Instagram “mamachefcoletteolaechea”

 

Mamá Chef Colette Olaechea alimentación infantil, educación alimentaria
Mamá Chef Colette Olaechea alimentación infantil y educación alimentaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

La receta del día por Colette Olaechea: Pasta con salsa de tomate y milanesa

Mamá Chef

La receta del día por Colette Olaechea: Pasta con salsa de tomate y milanesa

Clases de Cocina Express: La Cocina de Urban Kitchen

Mamá Chef

Clases de Cocina Express: La Cocina de Urban Kitchen

El Programa Mundial de Alimentos lanza una iniciativa global contra el desperdicio de comida con su campaña #StoptheWaste o #StopDesperdicio (WFP)

Mamá Chef

El Programa Mundial de Alimentos lanza una iniciativa global contra el desperdicio de comida con su campaña #StoptheWaste o #StopDesperdicio (WFP)

Sobre la campaña de Educación Inclusiva, apostemos por una escuela para todos

Mamá Chef

Sobre la campaña de Educación Inclusiva, apostemos por una escuela para todos

Loncheras nutritivas para el regreso a clases

Mamá Chef

Loncheras nutritivas para el regreso a clases

Alimentación complementaria, recomendaciones para las primeras comidas de tu bebé

Mamá Chef

Alimentación complementaria, recomendaciones para las primeras comidas de tu bebé

Medallistas del paddle surf unidos por una buena causa.

Mamá Chef

Medallistas del paddle surf unidos por una buena causa.

SOBRE EL AUTOR

Colette Olaechea

Hola soy Colette Olaechea, Mamá de tres hermosas niñas y Chef. Escritora del libro Mis Mejores Recetas para bebés de 6 a 12 meses. Con este blog busco compartir la experiencia de alimentar a mis hijas, darles recetas, recomendaciones y anécdotas de vida. Cuando mi primera hija iba a empezar a comer, me di cuenta del gran vacío de productos naturales y sanos que había en el mercado de alimentos para bebes y niños. También sentí la necesidad que tenemos las madres por estar informadas y orientadas en temas de alimentación infantil y recetas. Siguiendo siempre las recomendaciones de los profesionales de la salud, alineadas a las nuevas tendencias mundiales y con mi experiencia, decidí sacar una marca nacional de productos saludable para bebés, llamada Mamá Chef Colette Olaechea.

Lo más visto

¿Cómo sobreviven los centros de rescate de animales silvestres en la selva peruana?

¿Cómo sobreviven los centros de rescate de animales silvestres en la selva peruana?

Francisco Vílchez: “Mi pintura es como una jauría de personajes que emergen del subconsciente”

Francisco Vílchez: “Mi pintura es como una jauría de personajes que emergen del subconsciente”

Alcalde en EE.UU. rocía gas pimienta a un hombre que le recriminaba sus políticas contra el coronavirus

Alcalde en EE.UU. rocía gas pimienta a un hombre que le recriminaba sus políticas contra el coronavirus

Vecinos piden elevar la potencia eléctrica para poner en funcionamiento planta de oxigeno

Vecinos piden elevar la potencia eléctrica para poner en funcionamiento planta de oxigeno

Huánuco: Comando COVID-19 exige a la PCM atender demanda de la región en un plazo de 24 horas

Huánuco: Comando COVID-19 exige a la PCM atender demanda de la región en un plazo de 24 horas

Logo de elcomercio

Empresa Editora El Comercio

Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú

Copyright © Elcomercio.pe

Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados

Libro de reclamacionesLogo de Miembro del Grupo de Diarios de América

Miembro del Grupo de Diarios de América

  • Director Periodístico

    JUAN AURELIO ARÉVALO MIRÓ QUESADA

  • Directores Fundadores

    Manuel Amunátegui [1839-1875] y

    Alejandro Villota [1839-1861]

  • Directores

    Luis Carranza [1875-1898]

    José Antonio Miró Quesada [1875-1905]

    Antonio Miró Quesada de la Guerra [1905-1935]

    Aurelio Miró Quesada de la Guerra [1935-1950]

    Luis Miró Quesada de la Guerra [1935-1974]

    Óscar Miró Quesada de la Guerra [1980-1981]

    Aurelio Miró Quesada Sosa [1980-1998]

    Alejandro Miró Quesada Garland [1980-2011]

    Alejandro Miró Quesada Cisneros [1999-2008]

    Francisco Miró Quesada Rada [2008-2013]

    Fritz Du Bois Freund [2013-2014]

    Fernando Berckemeyer Olaechea [2014-2018]

    Juan José Garrido Koechlin [2018-2020]

    Francisco Miró Quesada Cantuarias [2008-2019]

  • Suscripciones
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm
  • Publicidad
    fonoavisos@comercio.com.pe
  • Club El Comercio
    Central telefónica 311-5100
    Horario de atención: Lunes a viernes 7am – 7pm | Sábados, domingos y feriados 7am – 1pm

    Compromiso de Autorregulación Comercial
  • TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO
  • OFICINAS CONCESIONARIAS
  • PRINCIPIOS RECTORES
  • BUENAS PRÁCTICAS
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA INTEGRADA DE GESTIÓN
  • DERECHOS ARCO
  • POLÍTICA DE COOKIES
Libro de reclamaciones
Visite también

peru21.pegestion.peojo.peperu.comdepor.comtrome.pelaprensa.peecomedia.peneoauto.comperured.peclubelcomercio.peclasificados.pepagoefectivo.pelumingocomercioxpressmag