María Rosa Villalobos

El Dia1 Summit marca un antes y un después en la historia de nuestro Suplemento. Este ejercicio nos retó y demostró que es posible trasladar la mística de un producto tradicional y confiable en un espacio de diálogo político-económico de visión país, transversal a todas las industrias y sectores.

En esta edición especial, con la que culminamos nuestras celebraciones de aniversario, recopilamos las ideas y momentos más importantes del Dia1 Summit, en aras de dejar –por escrito- las ideas y discusiones que retomaremos el año que viene.

Aspirando a encontrar más acciones, más voces y aún más participación activa en favor de un país cuyo dinamismo y crecimiento no debe detenerse.

Son muchas las reflexiones con las que me quedé luego del evento, pero elijo compartir la más repetida en los diversos paneles: la necesidad de trabajar a través de los gremios para incidir en la agenda pública y lograr cambios. Esto, por supuesto, debe venir acompañado de financiamiento, lícito y transparente, por parte de los asociados.

Las empresas privadas tienen límites establecidos en su campo de acción, lo que vuelve fundamental la actividad gremial y la necesidad de fortalecerla. Esto, con el fin de tener representatividades legítimas, con la mayor pluralidad y apertura a la escucha en nuestro país polarizado e incierto, que reta al privado y al público a la resiliencia.

En medio de este compromiso declarado por diversos actores, destaco una llamada de atención. A nivel global mucho se ha celebrado que la economía y la política en el Perú caminen por “cuerdas separadas”, pero a la luz de las presentaciones y discusiones en nuestro Dia1Summit, nos cuestionamos todos, ¿es suficiente hablar solo de crecimiento o debemos hablar también de desarrollo? ¿Se puede hablar de ambos términos por separado?

En el artículo central de esta edición, queridos lectores, descubrirán qué no deja dormir a los CEO de las empresas peruanas y verán que hay un hilo conductor de compromiso, pero también de apertura al cambio. Este último, un ejercicio que requiere especial disciplina para responder a lo que los tiempos del mundo exigen.

Seguiremos construyendo desde aquí el espacio para que estas temáticas no pierdan rumbo, y más bien impulsen una agenda de desarrollo para las empresas, industrias y por supuesto, para nuestro país. Espero que disfruten de esta edición.


María Rosa Villalobos es editora de Economía y Día 1.

Contenido Sugerido

Contenido GEC