(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Christian Silva

Diversos congresistas de la Comisión Agraria del Parlamento expresaron su rechazo a la propuesta del Poder Ejecutivo de adelantar el ingreso y la producción de organismos vivos modificados (OVM), también conocidos como transgénicos.

La iniciativa para modificar la ley de moratoria con respecto a los transgénicos está contemplada en el proyecto de ley del pedido de facultades legislativas que presentó el Ejecutivo el 3 de mayo.

MIRA | Costeño y Faraón son las marcas de arroz que más prefiere el consumidor peruano: ¿por qué?

Cabe recordar que el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Angel Manero, señaló el lunes 27 de mayo en la Comisión de Constitución que con esto se busca iniciar el cultivo de transgénicos para el maíz y el algodón. De acuerdo a ley, la restricción para este tipo de cultivos modificados aplica hasta el 2035.

Además, en la sesión de la comisión, Jesús Caldas, director de general de Gestión de Innovación Agraria del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), entidad que pertenece al Midagri, expuso que esta propuesta se enfocará en la producción de transgénicos para especies no oriundas del país, mencionando cultivos como el trigo y la soya.

Agregó que no se puede liberar fácilmente los OVM para su cosecha, en caso sea aprobada la propuesta en el pedido de facultades, dado que se debe cumplir con el Protocolo de Cartagena que fue adoptado como un acuerdo complementario al Convenio sobre la Diversidad Biológica.

MIRA | Una reforma que amenaza el teletrabajo y la transformación digital

Junto con ello, también se deberán realizar evaluaciones de gestión, riesgos, áreas y variedades de especies a ingresar y ser sembrados dentro de un terreno, añadió.

En ese sentido, sostuvo que para un inicio de cultivos de transgénicos se podría comenzar con un trabajo piloto en determinados campos desérticos en la costa del país, bajo coordinación entre el Midagri y el Ministerio del Ambiente.

No obstante, la propuesta del Ejecutivo no tuvo respaldo en la sesión de la Comisión Agraria. La congresista Kelly Portalatino de Perú Libre expresó que su bancada iba a rechazar dicha propuesta, añadiendo que se podría presentar una interpelación contra el ministro Manero si se persiste en esa propuesta.

MIRA | Modernización previsional ¿reforma o deformación?

De igual forma en contra de esta propuesta, la parlamentaria Ruth Luque de Juntos por el Perú sostuvo que se debe considerar la opinión del Ministerio del Ambiente. A su vez, Hilda Portero de Acción Popular señaló que el proyecto de facultades debería contener otras medidas relacionadas con la prevención de emergencias para el sector agrario. Edwin Martínez, sin bancada parlamentaria, declaró que con las facultades se estarían sometiendo a intereses económicos.

La exposición del proyecto fue parte de una opinión consultiva que realiza la comisión sobre los proyectos correspondientes al pedido de facultades.

En ese sentido, la presidenta de la Comisión Agraria, Cruz Zeta, señaló que el equipo técnico de este grupo formulará una opinión consultiva sobre las propuestas del pedido de facultades, de ser el caso.

Contenido sugerido

Contenido GEC