El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 1,19 %.
El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 1,19 %.
Agencia EFE

Las principales bolsas europeas cerraron este jueves con ganancias después de que el Banco Central Europeo (BCE) mantuviera por cuarta vez consecutiva los tipos de interés en el 4,5 % y apuntara a junio como fecha en la que tendrá más datos para decidir sobre eventuales recortes.

El parqué que más avanzó fue Madrid, el 1,2 %, seguido de París, el 0,77 %; Fráncfort, el 0,71 %; Londres, el 0,17 % y Milán, el 0,16 %.

El Eurostoxx 50, índice en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de la zona del euro, ganó el 1,19 %.

Este jueves, el BCE ha confirmado, después de la reunión del Consejo de Gobierno, que mantendrá, por cuarto mes consecutivo, los tipos de interés en el 4,5 % y ha apuntado a junio como fecha en la que podría haber más indicadores para decidir sobre eventuales recortes.

“Estamos en proceso de desinflación y estamos haciendo progresos”, ha afirmado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, quien ha precisado que el banco central necesita más pruebas y detalles que confirmen esta senda.

En Estados Unidos, Wall Street abrió la sesión con ganancias, tendencia que mantenía al cierre de las bolsas europeas, cuando el Dow Jones subía el 0,29 %; el S&P 500, el 0,87 % y el Nasdaq, el 1,25 %.

LEE TAMBIÉN | Ministro Mathews sobre posible TLC con Emiratos Árabes Unidos: “Arrancamos proceso de negociación en mayo”

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha comparecido en las últimas horas en las dos cámaras del Congreso estadounidense.

Ayer, en la Cámara de Representantes, explicó que la Fed decidirá “con cuidado” cuándo bajarán los tipos de interés, una decisión que se tomará “en algún momento de este año”, cuando se tenga certeza de que la inflación se reduce de manera sostenida.

Este jueves se publicaron las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo en EE.UU., que se mantuvieron la semana pasada en 217.000 peticiones (misma cifra que la semana anterior).

En Asia, el Nikkei de Tokio retrocedió el 1,23 %; el Hang Seng de Hong Kong, el 1,27 % y el CSI 300, en el que cotizan las compañías de mayor capitalización de los índices de Shanghái y Shenzhen, el 0,6 %. Por el contrario, el Kospi de Seúl avanzó el 0,23 %.

En el mercado el materias primas, el oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, se apreciaba al cierre de las bolsas europeas el 0,49 % hasta costar 2.156,8 euros la onza.

Escasas horas antes había alcanzado un nuevo máximo histórico de 2.164,8 dólares, el quinto récord en tres sesiones consecutivas.

El euro se revalorizaba el 0,33 % y se cambiaba a 1,093 dólares.

El barril de Brent, crudo de referencia en Europa, se mantenía en torno a los 83 dólares.

En el mercado de deuda pública, la rentabilidad del bono alemán bajaba 1,5 puntos básicos y se situaba en el 2,304 %.



Contenido sugerido

Contenido GEC