El impacto del ataque estadounidense podía percibirse en casi todos los activos, no solo en el petróleo. (Foto: AFP)
El impacto del ataque estadounidense podía percibirse en casi todos los activos, no solo en el petróleo. (Foto: AFP)
/ FREDERIC J. BROWN
Agencia Reuters

Los precios del se disparaban el viernes más de US$3 por barril, sumándose a las fuertes alzas del , el yen y de otros activos de refugio, luego de un ataque de en Irak que mató a un importante comandante de y escaló las tensiones en Oriente Medio.

Los operadores quedaron claramente asustados con la muerte del mayor general iraní Qassem Soleimani, jefe de las Fuerzas Quds de elite y una de las figuras más influyentes en la república islámica. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, prometió una “dura venganza”.

Los mercados del petróleo sufrieron dramáticas oscilaciones y los precios del crudo Brent subieron hasta 4,5%, a US$ 69,20 el barril, su mayor nivel desde septiembre, aunque el impacto del ataque estadounidense podía percibirse en casi todos los activos.

El referencial europeo STOXX 600 y los principales índices de Wall Street se negociaban con pérdidas que evaporaron el optimismo visto a comienzos del año. El yen se apreciaba 0,5% contra el dólar a un máximo de dos meses y el franco suizo se empinó a su mayor nivel contra el euro desde septiembre.

"La geopolítica ha vuelto a ser el tema preponderante y esto es algo que podría tener implicancias grandes para todos los activos", dijo Salmam Ahmed, estratega jefe de inversión de Lombard Odier.

"Lo crucial será ver cómo se desarrolla este evento en los próximos días", indicó Ahmed. "Si se convierte en un conflicto mayor o no dependerá de la reacción de Irán y de la respuesta estadounidense", dijo.

Las Fuerzas Quds que encabezaba Soleimani y los grupos paramilitares a los que apoyan, desde el movimiento libanés Hezbolá y las milicias PMF en Irak, cuentan con numerosos medios para responder.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó hoy en Twitter que Qassem Soleimani mató a miles de estadounidenses. (Foto: AFP)
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó hoy en Twitter que Qassem Soleimani mató a miles de estadounidenses. (Foto: AFP)
/ JIM WATSON

Los rendimientos de los bonos alemanes y de los títulos del Tesoro estadounidense -ambos instrumentos financieros referenciales sobre la búsqueda de refugio- también eran influenciados por los eventos en Oriente Medio.

Los retornos de la deuda de Estados Unidos a 10 años, que se mueven inversamente a los precios, bajaban 5 puntos básicos a un mínimo de tres semanas, mientras que la rentabilidad de la deuda alemana se alejaba de máximos de siete meses alcanzados al comienzo de la semana.

La atención volcada a los eventos geopolíticos generó que los mercados ignorasen en buena parte unos datos mejores a lo previsto en Francia, donde la inflación interanual marcó un avance de 1,6% en diciembre, por encima de las expectativas de los analistas.

El oro, un importante activo de refugio para los inversores que quieren eludir los riesgos, escaló 1% a un máximo de cuatro meses de US$1.545 la onza. En la semana, el lingote ha ganado cerca de 2% y se dirige a su cuarta semana consecutiva de incrementos.

El ataque de Estados Unidos en Bagdad también mató al comandante de la milicias iraquíes, Abu Mahdi al-Muhandis. El bombardeo provocó fuertes críticas del Gobierno de Irak y de algunos de los rivales políticos del presidente estadounidense, Donald Trump.

Contenido sugerido

Contenido GEC