(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
/ SYSTEM
Redacción EC

El Perú se encuentra en el noveno lugar de los países con mayor dificultad para invertir y hacer negocios, de acuerdo con la edición número 11 del Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group, lanzado en Londres.

La posición si bien representa una mejora frente al 2022 y 2023, cuando ocupó el tercer y sétimo puesto, respectivamente, mantiene al país dentro de los diez primeros lugares en cuanto a complejidad para inversión y lo pone en cuarto lugar en Sudamérica, por detrás de Colombia, Bolivia y Brasil.

MIRA | Cuatro de cada diez hogares agrícolas salieron de la pobreza en últimos 20 años

Según el estudio de TMF Group, los principales factores que llevan al país estar en noveno lugar son la persistente inestabilidad política y los complejos procesos de concesión.

“Perú ofrece buenos recursos naturales, pero debido a los complicados procesos de concesión de licencias para las empresas internacionales, puede ser un lugar difícil para establecer un negocio. Esto se ve agravado por la situación política, que ha sido incierta desde 2016. Durante muchos años ha habido considerables quejas públicas, motivadas por la desconfianza en los líderes políticos, la desigualdad económica y la polarización extrema”, señala el informe.

Otros aspectos que también afectan el clima de inversión son la complejidad normativa, en particular en materia de legislación laboral, cambios periódicos de las leyes y los procesos burocráticos de licitación. A ello se suma la limitada reserva de talento para empresas, dada la escasa inversión en educación.

Por otro lado, los puntos positivos para las inversiones en el país es la minería, la que se espera continúe en crecimiento en los siguientes años.

MIRA | Oficializan convocatoria a legislatura extraordinaria del Congreso para el 1 de julio

“La minería seguirá siendo el motor del crecimiento económico en Perú, la demanda actual de energía limpia y la transición global a una economía más sostenible hacen que el cobre mantenga su alto precio. Esta demanda asegura inversiones en el sector minero peruano”, sostuvo Geraldo Arosemena, director general de TMF Group para Perú y Bolivia.

Asimismo, añadió que el país mantiene una estabilidad macroeconómica.

Este informe abarca a 79 países que representan el 93% del PBI global y 88% de los flujos globales netos de inversión extranjera directa. También analiza 292 indicadores de seguimiento anual y proporciona datos de puntos clave para hacer negocios.

Contenido sugerido

Contenido GEC