Ley aprobada reduciría la flexibilidad del teletrabajo. (Foto: Eduardo Cavero/ GEC)
Ley aprobada reduciría la flexibilidad del teletrabajo. (Foto: Eduardo Cavero/ GEC)
Redacción EC

Con 96 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el Pleno del Congreso aprobó la . La iniciativa, presentada por la parlamentaria no agrupada , establece una serie de cambios: el primero es la prohibición de que los teletrabajadores puedan realizar labores privadas durante su horario laboral.

Durante el desarrollo de la jornada laboral, el teletrabajador se encuentra prohibido de abandonar el lugar habitual de teletrabajo y de realizar actividades particulares; en este último caso, si las realiza, deberá justificarlas. No presentar la justificación constituye una falta disciplinaria grave, siendo causal para el inicio de un procedimiento disciplinario y posterior sanción, según corresponda, la cual puede disponer la reversión automática de la modalidad de teletrabajo”, señala la medida.

MIRA | Ministros solicitaron facultades legislativas, pero sin dar detalle de las propuestas

En la sesión plenaria, María del Carmen Alva destacó la aprobación de la ley. Sin embargo, durante su exposición no mencionó la referida prohibición. “Con la aprobación de esta iniciativa los teletrabajadores contarán con un mejor marco normativo”, aseguró la congresista.

Otros cambios

La norma también impide que los empleadores descuenten de las remuneraciones del teletrabajador el tiempo no laborado a causa de cortes en el suministro de la luz o por la falta de servicio de Internet debidamente acreditados. Además, establece como obligación del teletrabajador la garantía de las condiciones informáticas y de comunicación para la realización del teletrabajo, mientras que exhorta al empleador a que identifique los peligros y evalúe los riesgos laborales a los que se encontraría expuesto el teletrabajador.

Por otro lado, exige que en los contratos de este tipo se establezcan las condiciones del retiro de documentación confidencial de la empresa.

LEE TAMBIÉN | Congreso aprueba nueva Ley del Sistema Portuario, ¿cómo afecta al puerto de Chancay?

Pasión Dávila, presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, aseguró que la norma reducirá la conflictividad laboral.

Desde la Comisión de Trabajo consideramos importante aprobar la presente iniciativa legislativa porque establece precisiones a la norma actual en puntos que podrían devenir en conflictos, así como la norma previene y evita futuras malas interpretaciones o incorrectas aplicaciones del teletrabajo. A la larga evitará conflictos en el desarrollo de la relación laboral e individual entre el trabajador y el empleador”, aseveró.

Contenido sugerido

Contenido GEC