Últimas noticias

Bebes

Dermatitis atópica en bebés: por qué ocurre, síntomas y tratamientos

  • ¿Qué es el síndrome de la cabeza plana en bebés?
  • Bebé en camino: cómo alistarte para la llegada del recién nacido
Su aparición podría depender de los antecedes genéticos del pequeño.
Uno de los desencadenantes de la dermatitis atópica es la exposición del niño a espacios con ácaros y humedad. (Foto: Freepik)

Redacción EC

13/9/2023 09H10 - ACTUALIZADO A 13/9/2023 09H10

La dermatitis atópica, o también conocida como eccema, es una afección que ocurre en la piel y produce su resequedad y enrojecimiento. Puede ocurrir en cualquier etapa del ser humano, sin embargo, en estos últimos tiempos se ha vuelto un problema frecuente en bebés e infantes. Aunque a primera vista pareciera ser una situación compleja de tratar, con una atención oportuna y cuidados esenciales desaparecerá progresivamente de la dermis de tu bebé.

¿Por qué se origina la dermatitis atópica?

El Nemours Kidshealth señala que no existe una causa exacta por la cual se desarrolla la dermatitis atópica. No obstante, explica, es una reacción diferente del sistema inmunitario frente a los diversos factores de su entorno.

De lo que sí podemos hablar es de los factores que influyen en la aparición de disfunciones en la barrera cutánea. Según investigaciones, existe una connotación genética, Es decir, que los niños cuyos padres han sufrido o sufren de la misma afección, son propensos a sufrir de piel atópica.

Por otro lado, está el factor ambiental. Muchas veces el pequeño posee hipersensibilidad a los alérgenos, los cuales se encuentran presentes en el espacio donde vive. Por este motivo es conveniente asegurarse que la casa y la habitación del bebé se encuentren aseadas y sobre todo libres de ácaros y humedad.

¿Cómo se presenta la dermatitis atómica?

Un paciente con dermatitis atópica experimenta la pérdida de hidratación en la epidermis, ocasionando una resequedad casi instantánea que produce la aparición de escamas y pequeños bultos en la piel. En niños menores de un año de edad, la afección se manifiesta principalmente en la frente, el cuero cabelludo y las mejillas. Pero también se extiende en el tronco, los codos y las rodillas.

Hay que prestar atención al desarrollo del problema. Si hay fiebre, enrojecimiento y calor o ampollas llenas de pus tanto en el área afectada como en sus alrededores, es necesario acudir de emergencia al hospital.

Recuerda bañar a tu niño con agua tibia y jabón con pH neutro.

Diagnóstico y tratamiento

Para dar con la afección, el médico evaluará otras enfermedades que pueden desencadenar lesiones en la dermis y tomará en cuenta los antecedentes médicos de los familiares. Se recomienda acudir a un alergólogo o dermatólogo a fin de tener un diagnóstico más oportuno y certero.

A pesar que la dermatitis atópica no tiene cura, con un tratamiento adecuado es posible hacer más llevadero el proceso y a largo plazo, que sea casi imperceptible. Para ello, el especialista tratante recomendará usar antihistamínicos, hidratantes, corticoesteroides –cortisona o pomadas de esteroides– y antiinflamatorios de uso tópico.

Cuidados de la piel con dermatitis

El tratamiento tiene que complementarse con una serie de cuidados, éstos deben continuar incluso cuando la crisis haya sido controlada para evitar un rebrote:

  • Bañar al niño con agua tibia y jabón con pH neutro.
  • Colocar solo prendas y ropa de cama hechas de algodón, ya que posee un tejido suave y absorbente. Por el contrario, no uses prendas de lana o poliéster que podrían irritar su piel.
  • No lo expongas directamente al sol.
  • Mantén aseado y libre de alérgenos las estancias en las que se encuentra mayormente el niño.
  • Cuida sus prendas a la hora de lavarla, no emplees detergentes con olores ni suavizantes.

Google

News
Sigue a El Comercio en

Google

News

TAGS

Dermatitis atópica

|dermatitis atópica en bebés

|bebés

|Piel sensible

TE PUEDE INTERESAR

  • Recién nacidos: curiosidades sobre las primeras horas de vida
  • Estimulación temprana: desde qué edad es conveniente iniciarla
  • Psoriasis infantil: ¿cómo identificarla?

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Cuentas con 10 segundos para detectar las 5 diferencias entre las imágenes

MAG.

¿Dónde se oculta la gallina? Tienes 8 segundos para resolver su ubicación en la granja

MAG.

Reto para GENIOS: ¿puedes detectar 3 diferencias entre imágenes de un niño jugando videojuegos en solo 9 segundos?

MAG.

Encuentra la estrella, el lápiz y la taza en este reto visual para poner a prueba tu coeficiente intelectual

MAG.

La verdadera historia del crimen del estilista Mauricio Leal y su mamá

MAG.

Cierra el puño, compáralo con la imagen y el test visual revelará cuál es tu fortaleza mental

Diario Depor

Te puede interesar:

Dermatitis Atópica en niños: 3 consejos que deben tener en cuenta para cuidar la piel de tu pequeño

Dermatitis atópica: ¿Cuáles son sus síntomas y qué tanto afecta a los que la padecen?

Dermatitis atópica: cuidados de invierno para evitar que los niños padezcan la enfermedad

Más en Bebes

¿Cómo bañar a un bebé? Especialistas brindan recomendaciones para un aseo seguro y saludable

Neumonía en niños y bebés: síntomas y tratamiento de esta enfermedad respiratoria

Alimentación del bebé: ¿por qué los macro y micro nutrientes son tan necesarios para su desarrollo?

Dermatitis Atópica en niños: 3 consejos que deben tener en cuenta para cuidar la piel de tu pequeño

Dermatitis atópica en bebés: por qué ocurre, síntomas y tratamientos

Cuidado del bebé: dile adiós a las escaldaduras con estos consejos

Ver más de Bebes
Do Not Sell My Info
Privacy Settings