Detrás de ese berrinche, está el sentimiento de enojo. Conversa con tu hijo y comprende sus necesidades.
Detrás de ese berrinche, está el sentimiento de enojo. Conversa con tu hijo y comprende sus necesidades.
Dora Liz León Rojas
MIRA AQUÍ: Qué es la “crianza positiva” y cómo puedes usarla para ser “firme pero amable” con tus hijos

Frases como “con un golpe entenderá”, “con una nalgada se le pasa el berrinche”, o “hablar en voz alta demuestra quién es la autoridad en la casa”, solían ser empleadas por algunos padres al momento de educar a sus hijos.

Sin embargo, desde hace un tiempo, diversos psicólogos y especialistas señalan que esa no es la manera adecuada y que lo mejor es la crianza respetuosa. Se trata de un tipo de crianza que propone el cuidado, protección y guía para un buen desarrollo en los niños, niñas y adolescentes, explica UNICEF.

A diferencia de la crianza que se viene aplicando por años, la crianza respetuosa busca evitar métodos violentos o autoritarios, ya sean físicos o psicológicos, pues puedan afectar el desarrollo de los niños.

¿Cómo puedo lograr una crianza respetuosa en mi hogar?

Estas son algunas acciones que puedes hacer para llevar una crianza respetuosa en tu hogar:

  • Reconoce sus logros. Muchas veces los padres resaltan más cuando un niño no tiende su cama que cuando saca buenas notas en el colegio. Si ves que tu niño o niña limpia su cuarto, obtiene algún logro o realiza una buena acción, felicítalo. Los comentarios positivos los alienta a seguir teniendo una buena conducta.
  • Escucha y comprende sus necesidades. Por años se ha creído que la mejor manera de educar a un niño o niña es a través del castigo corporal. Sin embargo, no es así. Lo ideal es que ante un problema, los padres o el cuidador conversen con el niño para poder entender sus emociones. Recuerda que las agresiones físicas o verbales provocan daños a largo plazo.
  • Construye un espacio de confianza. Crea un espacio en el que tu hijo o hija pueda sentirse cómodo al conversar contigo sobre cualquier tema. Muéstrate disponible y hazles sentir que estás presente para ellos cuando te necesiten.
  • Haz un tiempo exclusivo. Hoy en día, es común que los padres pasen todo el día trabajando. Sin embargo, es importante que programes un tiempo especial con ellos. Pueden ver una película juntos o realizar un juego de mesa. Hazles sentir que ellos también son importantes.
  • Establece límites y normas. Es necesario que los niños conozcan que existen límites para ayudar a que desarrollen el autocontrol. Puedes establecer algunas normas como no permitir golpes ni burlas o no jugar hasta que terminen las tareas.
Mira también:


Contenido sugerido

Contenido GEC