Ejército del Perú se pronunció ante las acusaciones de un supuesto reglaje en contra de periodistas. (Foto: Agencias)
Ejército del Perú se pronunció ante las acusaciones de un supuesto reglaje en contra de periodistas. (Foto: Agencias)
Redacción EC

Los periodistas Rebeca Diz y Ricardo Velazco, del semanario Hildebrandt en sus trece, denunciaron la existencia de un y seguimiento en su contra por parte de la Dirección de Inteligencia del . Ante ello, la institución rechazó las acusaciones mediante un comunicado.

LEE: Rosselli Amuruz: Difunden chats y audio donde la congresista coordina detalles de la fiesta | VIDEO

“Como defensor de la institucionalidad en el país, el Ejército respeta estrictamente la libertad de prensa; sin embargo, deplora estas publicaciones falsas, lamentablemente carentes de todo rigor periodístico. Se reserva, además, el derecho de realizar acciones legales necesarias, en aras de proteger la honorabilidad de los hombres y mujeres que visten el uniforme, y el bien jurídico que representa la imagen institucional”, se lee en el documento.

En cuanto a los escritos, indica que estos son “burdos y apócrifos, cuya elaboración, formato, numeración correlativa, siglas, acrónimos, precintos de seguridad y demás; no corresponden a los documentos oficiales clasificados, que emite la Dirección de Inteligencia del Ejército”.

Asimismo, resaltan que el “Sistema de Inteligencia está para garantizar la paz, soberanía e integridad del territorio nacional. Bajo ninguna consideración está contemplado el seguimiento a periodistas y/u otras personalidades”.

EL CASO

El último viernes, 6 de octubre, dicho semanario detalló que la división de Inteligencia habría ordenado seguir a Rebeca Diz por publicar una investigación titulada “Robo a mano armada en ente del Ejército”, donde revela que militares (incluido un coronel y un general) hurtaron fondos de pensiones de empleados civiles de la entidad.

MÁS: Videos inéditos del terrorista ‘Gabrielito’ permiten identificar a los demás miembros de Sendero Luminoso

Mientras tanto, Ricardo Velazco habría sido seguido por su reportaje titulado “Acoso en el Real Felipe”, el cual revela casos de acoso, agresión sexual y chantaje (entre el 2020 y 2022) contra personal femenino por parte de oficiales (entre los acusados está el coronel en retiro Livio Luna Latorre, quien negó las acusaciones).

Según el documento al que tuvo acceso el mencionado medio, la División de Inteligencia del Ejército ordenó lo siguiente en contra de los periodistas en mención:

  • Realizar vigilancia disuasiva en los domicilios y centro de labores de los periodistas antes mencionados, con la finalidad de detectar y/o identificar a sus principales colaboradores (personal militar desafecto)
  • Identificar mediante una vigilancia estacionaria y/o a pie de las posibles reuniones en diferentes lugares de la capital
  • Acopiar toda la información de índole social, familiar, financiero, etc de los periodistas antes mencionados
  • Cualquier otra información de interés relacionada al tema.

Contenido sugerido

Contenido GEC