Imagen aérea del área del balneario de Punta Hermosa que fue afectada por las lluvias y huaicos que se registraron esta semana (Foto: Anthony Niño de Guzmán  / photo.gec)
Daños en Punta Hermosa tras huaicos y lluvias
Redacción EC

El distrito de , ubicado al sur de Lima, fue uno de los que más se vio afectado por las lluvias, activación de quebradas y huaicos registrados en los últimos días en la capital.

Desde el último martes, 14 de marzo, dicha jurisdicción ha sufrido los estragos de las fuertes precipitaciones provocadas por la influencia del ciclón Yaku. El huaico que se registró ese día por la noche, y que afectó a casas, tiendas, locales y residencias, fue catalogado por los vecinos como el más fuerte que se ha registrado en la historia de ese distrito.

En los días posteriores, miércoles 15 y jueves 16, también se registraron nuevas lluvias y deslizamientos en el lugar, aunque no en la magnitud de los fenómenos que ocurrieron durante la jornada del martes.

Los daños que las precipitaciones y huaicos causaron en Punta Hermosa obligaron al Ejecutivo a declarar el estado de emergencia en seis distritos del departamento de Lima, con la finalidad de ejecutar acciones y medidas que garanticen la protección de la ciudadanía ante el impacto de las lluvias.

Además de Punta Hermosa, la medida comprende a los distritos de Ancón, Pucusana, Punta Negra, Santa María del Mar y San Bartolo.

El Decreto Supremo Nº 036-2023-PCM, señala que la medida fue establecida por un plazo de sesenta días calendario, “para la ejecución de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación que correspondan”.

Vecinos de Punta Hermosa, con ayuda de agentes de la Policía Nacional y personal municipal, realizan trabajos de limpieza, remoción de escombros y recuperación de pertenencias, tras la caída de huaicos en el distrito.

Contenido sugerido

Contenido GEC