(Foto: Diana Marcelo)
(Foto: Diana Marcelo)
Redacción EC

| Últimas noticias | Minuto a minuto | Este domingo 3 de mayo se cumplen 49 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra como medida radical para evitar el aumento de casos de , enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

Hoy se cumplen 48 días del estado de emergencia y aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno de Martín Vizcarra. Esto como medida preventiva ante el aumento de casos de coronavirus, enfermedad considerada como pandemia por la Organización Mundial de Salud (OMS), que está dejando miles de muertos e infectados en todo el mundo.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó ayer que son 42.534 las personas contagiadas con el COVID-19. Hasta el viernes la cifra era de 40.459.

También indicó que hay 5.098 pacientes hospitalizados. Por otro lado, el Minsa señaló que 1.200 personas han fallecido. Además, a la fecha hay 12.434 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud.

Tras el aumento de casos de coronavirus en el Perú, el presidente anunció este jueves la ampliación del período de cuarentena por dos semanas más, hasta el 10 de mayo.

Coronavirus Perú EN VIVO: Minuto a minuto de todo lo que ocurre en el día 49 de emergencia nacional

11:55 p.m. Desaparece policía que denunció compra de mascarillas en pésimas condiciones

La familia del suboficial de segunda PNP Romel Vasquez Olano denunció su extraña desaparición luego que, mediante un video, denunciara las compras de mascarillas en pésimas condiciones para su institución, en el marco del estado de emergencia nacional por la pandemia del (), según informó Cuarto Poder.

Según un reportaje de “Cuarto Poder”, la familia del agente indicó que este fue visto por última vez el sábado 2 de mayo, cuando se dirigía a su centro de trabajo. Desde aquel momento no han vuelto a saber nada de él.

9:41 p.m. Fiscalía investiga 15 denuncias por compras sobrevaloradas en la PNP

La Fiscalía Anticorrupción investiga 15 denuncias a nivel nacional relacionadas a compras sobrevaloradas de productos sanitarios adquiridos para la Policía Nacional (PNP), en el marco del estado de emergencia nacional por la pandemia del .

Según ‘Cuarto Poder’, no sólo hubo sobrevaloración, sino que además los productos no son aptos para el uso humano y habrían sido falsificados. Además las empresas no tienen experiencia en el rubro.

6:32 p.m. Denuncian que pacientes infectados no han sido aislados en hospital Larco Herrera

Un grupo de médicos del hospital Víctor Larco Herrera denunció que la institución alberga más de 30 pacientes con quienes no han sido aislados en otro pabellones para evitar que continúe propagando el virus.

“Estamos preocupados por la situación. Solicitamos a la dirección que trasladen a todos los pacientes positivos a un pabellón donde permanezcan aislados, pero no nos dan respuesta", explicó el médico Óscar Villanueva Salas

4:56 p.m. Policía que venció el COVID-19 envía sentido mensaje

El suboficial de tercera PNP, Tomy Saavedra Díaz, uno de los agentes que consiguió superar el COVID-19 tras infectarse con el nuevo , agradeció a la institución policial por haber estado monitoreando su estado de salud y envió un mensaje de aliento a sus colegas que enfrentan la pandemia en el país.

“Mi agradecimiento al Comando Policial por haber estado atento y haber estado monitoreando mi estado de salud. Gracias a Dios, ahora ya me encuentro con mi familia y he regresado a la primera línea”, dijo Saavedra Díaz, quien es uno de los 200 agentes dados de alta tras vencer al COVID-19.

2:33 p.m. Cifra de fallecidos por COVID-19 se eleva a 1.286

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este domingo que se elevó en 86 la cifra de fallecidos por en el país. Hasta el sábado eran 1.200 casos. Asimismo, la cifra de contagiados con COVID-19 es de 45.928 casos positivos a nivel nacional.

1:54 p.m. Pueblo Libre solicita habilitar local del Inabif para atender pacientes con COVID-19

El alcalde de Pueblo Libre, Stephen Haas manifestó que solicitó al Ejecutivo habilitar el local del Inabif, ubicado en dicho distrito, para atender a pacientes con coronavirus, debido a que el hospital Santa Rosa, ya habría llegado a su capacidad máxima. “El hospital ya colapsó, por eso es necesario que habiliten ese local, que tiene unos 6 mil m2, y beneficiará a los vecinos de Lima Centro”, dijo el burgomaestre.

1:39 p.m. Escolares de secundaria del Callao recibirán clases virtuales de fútbol, vóley y otros deportes

El Gobierno Regional del Callao informó que iniciará un programa de enseñanza de fútbol, vóley, básquet y box, de manera virtual a alumnos de nivel de secundaria de 89 colegios estatales del primer puerto.

Deportistas, como los exfutbolistas Luis Guadalupe, Miguel Rebosio, Alfonso Yáñez, Mario Gómez y Omar Zegarra, estarán a cargo de las clases virtuales del programa “Forjadores de Talentos Deportivos 2020”. Previamente, todos ellos recibieron clases de inducción mediante la plataforma Zoom, a fin de adaptar sus metodologías al medio virtual.

12:14 p.m. Hinchas de Alianza Lima donan almuerzos a personas varadas en La Victoria

Un grupo de seguidores del club Alianza Lima llevaron alimentos a las personas que buscar regresar a sus regiones y quedaron varadas en la capital. Ellos permanecen en la plaza Manco Cápac, en La Victoria, a la espera de buses que los lleven a sus regiones. La comida fue preparada en un comedor de San Juan de Lurigancho.

11:25 a.m. Osinergmin implementa nueva medidas de seguridad en plantas envasadoras de GLP

Entre las medidas establecidas, se encuentra la obligación de las plantas envasadoras de realizar cada mes, simulacros contra incendios. Asimismo, cada seis meses, en estos simulacros se deberá contar con la participación de representantes del Cuerpo de Bomberos de cada localidad.

La entidad supervisora informó que en todo el país existen cerca de 115 plantas envasadoras que deberán adoptar una serie de medidas de prevención para reforzar la seguridad en sus operaciones.

11:03 a.m. Proponen implementar un autocine en la Costa Verde de Magdalena post pandemía

La Municipalidad de Magdalena informó que existe el interés del sector privado para implementar, eventualmente, la actividad de proyección de películas en formato autocine, formato que no permite la interacción personal, necesaria para asegurar el distanciamiento.

El alcalde del distrito, Carlomagno Chacón, informó que su gestión busca promover a la zona ribereña de la Costa Verde como el gran espacio público que Lima requiere para afrontar las nuevas reglas de convivencia social que deberán ponerse en marcha post COVID-19.

10:25 a.m. Puneños que esperaban volver a su región dieron positivo a prueba de Covid-19

Al menos 15 ciudadanos puneños que esperaban volver a su región en las calles de Lima a las que fueron sometidos por las autoridades. Tras conocerse los resultados, fueron trasladados a un albergue para cumplir el aislamiento social.

8:18 a.m. Publican decreto que establece la reanudación de actividades económicas en forma gradual

El Poder Ejecutivo promulgó hoy la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva en el marco del estado de emergencia nacional para contener el avance del nuevo .

Según el Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, la “Reanudación de Actividades” consta de cuatro fases para su implementación, las cuales se irán evaluando permanentemente de conformidad e iniciará este mes (mayo). Las actividades consideradas para esta etapa son: la minería e industria, construcción, servicios y turismo, y comercio.

8:09 a.m. Tres niñas nacieron en el hospital Edgardo Rebagliati del Seguro Social

Tres jóvenes que se convirtieron en madres en el establecimiento de emergencia gineco-obstétrica del Hospital Edgardo Rebagliati, un ambiente recientemente implementado por el Seguro Social de Salud (EsSalud). Dos de ellas son primerizas.

7:28 a.m. Más de 140 puneños permanece en la plaza Manco Cápac a la espera de un traslado a su región

El grupo de personas se encuentra en la plaza central de La Victoria desde hace siete días y solicitan a las autoridades que dispongan buses para su traslado. Ellos aseguran que ya pasaron por las pruebas rápidas para descartar el COVID-19.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

El COVID-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: se eleva a 42.534 los casos confirmados de COVID-19


Contenido sugerido

Contenido GEC