
El presidente de la República, Martín Vizcarra, en el día 76 del estado de emergencia, medida decretada por el Ejecutivo para mitigar el impacto del COVID-19, indicó que su Gobierno sigue trabajando para derrotar a este enfermedad pese a los inconvenientes que se presentan durante este periodo.
MIRA: Coronavirus - MAPA EN VIVO: números actualizados de la pandemia por el mundo
En su pronunciamiento, Vizcarra sostuvo que esta enfermedad toma entre 6 u 8 meses para derrotarlo. Por ello, pidió compromiso de la ciudadanía en respetar las medidas de bioseguridad, a fin de evitar más contagios y muertes por el COVID-19.
“Este es un trabajo de largo aliento. Hemos tenido tres meses que la curva subía y los propios especialistas indicaban que era la meseta, pero todavía el camino es largo y así lo enfocamos. Hay mucho camino por recorrer, una pandemia de las características del coronavirus (COVID-19) no es una enfermad que se supera 15 días o un mes, toma 6 u 8 meses”, declaró Vizcarra.
“Estamos recién por el 50%, tenemos que trabajar mucho más y estamos con mucha fuerza para seguir enfrentando el reto hasta derrotarlo”, agregó el mandatario.
Respecto a las camas UCI para pacientes en estado críticos por el COVID-19, Martín Vizcarra comentó que para fines de julio se espera tener 2000 camas UCI.

“Cuando dimos la primera conferencia dijimos que teníamos 100 camas UCI, pero no era suficiente, entonces se tomó las primeras acciones, entonces subimos a 270. Hoy tenemos 1.200 camas UCI, pero la meta a fines de julio es llegar a 2.000 camas UCI. Cada día vamos a ir ampliando”, detalló.
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden llegar a causar infecciones que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, que se pueden contagiar de animales a personas (transmisión zoonótica). De acuerdo con estudios, el SRAS-CoV se transmitió de la civeta al ser humano, mientras que el MERS-CoV pasó del dromedario a la gente. El último caso de coronavirus que se conoce es el covid-19.
En resumen, un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano y debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo.
¿Qué es el COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa que fue descubierta en Wuhan (China) en diciembre de 2019, a raíz del brote del virus que empezó a acabar con la vida de gran cantidad de personas.
El Comité Internacional de Taxonomía de Virus designó el nombre de este nuevo coronavirus como SARS-CoV-2.