Según el Enfen, se prevé que el Fenómeno El Niño en el verano de 2024 sería un 55 % moderado y otro 33 % fuerte. (Foto: Andina)
Según el Enfen, se prevé que el Fenómeno El Niño en el verano de 2024 sería un 55 % moderado y otro 33 % fuerte. (Foto: Andina)
Redacción EC

Las probabilidades de que el costero que se prevé en el verano de 2024 serían un 55 % moderado y otro 33 % fuerte, según estima el último comunicado de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).

Para Miguel Yamasaki Koizumi, jefe del Centro de Estimación Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), eso significa que podría ser un evento parecido a lo que ocurrió en el 2017 con El Niño costero.

MIRA AQUÍ: El Niño en Perú: ¿qué factores indicarían que nos espera uno de gran magnitud?

En diálogo con , remarcó que las estimaciones de un probable evento El Niño moderado no significa que no se producirán estragos, pues en 2017 se presentó un evento de magnitud moderada y generó daños severos en diversas regiones.

“El Niño de 2017 nos causó muchos daños para que tengan una idea aproximada a lo que podría suceder. En 1982-1983 y en 1997-1998 el Perú soportó eventos de El Niño muy fuertes por lo que los daños fueron considerables”, expresó.

MIRA AQUÍ: Gobierno entregará bonos para reubicar a familias que viven en zonas de riesgo ante el Fenómeno El Niño

Sostuvo que si bien hay una disminución temporal en la temperatura del mar efecto del anticiclón del Pacífico Sur, se espera que las condiciones cálidas del mar continúen hasta el verano.

Para el verano de 2024, el Enfen estima que en un escenario de El Niño podrían presentarse caudales por encima de lo normal, principalmente en la zona noroccidental del país. Por otro lado, es probable un escenario de caudales bajo lo normal en la zona sur de la región hidrográfica del Pacífico y Titicaca.

MIRA AQUÍ: Punta Hermosa: denuncian que cauce natural del huaico está lleno de desmonte y basura a pocos meses del Fenómeno El Niño

Yamasaki ratificó que en la actualidad está en proceso de adquisición 700 maquinarias pesadas que ayudarán a los trabajos de mitigación en las regiones declaradas en emergencia.

También sostuvo que las Fuerzas Armadas cuentan con 300 a 350 máquinas que se encuentran distribuidas a nivel nacional para que puedan intervenir y se espera que participen en las labores de mitigación, antes de que ocurra un desastre.

MIRA AQUÍ: Perumin 36: Fenómeno El Niño no impactará en producción de cobre en 2024

Finalmente, el especialista manifestó que lo ideal es que los trabajos integrales se deberían hacer después de El Niño, obras como el sistema de drenaje para Piura y el manejo integral del río Piura para que ya no ocurran más desembalses y desbordes.

Contenido sugerido

Contenido GEC