Cebada y Humo logró, por segundo año consecutivo, ganar el Mundialito de El Porvenir tras vencer a Los Cachorros. (Foto: Miguel Carrera).
Cebada y Humo logró, por segundo año consecutivo, ganar el Mundialito de El Porvenir tras vencer a Los Cachorros. (Foto: Miguel Carrera).
Victor Garay

El Mundialito de El Porvenir nació, según su organizador Jorge Falla, como un grito de rebeldía ante el gobierno de Manuel Odría quien, entre los años 1948 – 1956, prohibió jugar fútbol en las calles. Un grupo de vecinos de la sexta cuadra de la ahora convulsionada Prolongación Parinacochas, en , decidió organizar este campeonato para pasar un día de confraternidad.

Con el transcurso de los años, todo ello se fue desvirtuando. “Jugar en El Porvenir no es nada fácil. Aquí se juega poco y se pega más”, dice Jorge Aguilar, seleccionado nacional de fútsal que se ha convertido en uno de jugadores más populares en el Porvenir.


"Hace algunos años era más violento y eso sirvió como ejemplo para que en otros torneos se juegue de la misma manera", añade Aguilar, quien ha participado en varios torneos temiendo siempre sufrir alguna lesión.

Este año, sin embargo, quedó sorprendido: las reglas fueron más estrictas para erradicar la violencia dentro del campo, los jugadores le hacían caso a los árbitros y respetaban las tarjetas. 

Además, hubo un buen contingente policial para prevenir desmanes en el público. La comuna de La Victoria, por su parte, prohibió la venta de licor en los exteriores del campo y estableció un aforo limitado para el público. 

Mundialito de El Porvenir : la gloria antes que el dinero

“En el Mundialito de El Porvenir destacaban los jugadores de buen pie, temple y personalidad, ya que en varios casos la dureza y fuerza de los rivales se imponía sobre el juego. En los últimos años, el torneo había perdido el juego y prevalecía la violencia, la matonería, la bravuconada y exceso de faltas arteras”, dice Paul Arrese, especialista en futsal y creador de la página Futsal Perú.

Arrese también menciona que el Mundialito sigue siendo atractivo por todo lo que se mueve detrás. Los empresarios de la zona (dueños de vidrieras, avícolas, talleres de mecánica, etc.) financian a los equipos con el único fin, dicen, de tocar la gloria del fútbol barrial.

Y es que los premios no alcanzan para recuperar lo invertido en amar un plantel. El ganador se lleva S/ 5.000, mientras que el segundo lugar, S/2.000

Aun así los empresarios se esfuerzan por contratar a los mejores jugadores a su alcance para que su grupo llegue al día central, que se define en la pista de la avenida Parinacochas. Para eso tienen que superar una fase de eliminatorias que se desarrolla algunos domingos antes del 1 de mayo.

A.J.I San Cosme es uno de los equipos que armó un plantel lleno de jugadores profesionales de futsal. (Foto: Facebook - Mundialito).
A.J.I San Cosme es uno de los equipos que armó un plantel lleno de jugadores profesionales de futsal. (Foto: Facebook - Mundialito).

Mundialito de El Porvenir : presencia femenina

—Fútbol femenino—
Por segundo año consecutivo, el torneo incluyó la participación de equipos femeninos. La final la pelearon las chicas de Deportivo Canto Grande y Electric Service. Las primeras se llevaron la victoria por 1-0.

"Ha sido un gran acierto", dijeron algunos concurrentes". "He visto un gran nivel en el torneo femenino. Ojalá que el próximo año se inscriban más equipos", añadió un hincha de 50 años.

Deportivo Canto Grande derrotó 1-0 a Electric Service y se llevó la segunda edición del Mundialito de El Porvenir Femenino. (Foto: Facebook Mundialito de El Porvenir).
Deportivo Canto Grande derrotó 1-0 a Electric Service y se llevó la segunda edición del Mundialito de El Porvenir Femenino. (Foto: Facebook Mundialito de El Porvenir).

Mundialito de El Porvenir : campeón

—Bicampeones—
Los Cachorros y Cebada y Humo disputaron la final de la 69° edición
. Para que estos equipos lleguen a esta instancia tuvieron que jugar 3 partidos (octavos, cuartos y semifinales). 

A diferencia de los otros equipos que tuvieron que superar una fase previa para jugar en la pista, los finalistas llegaron directamente a este día central. 

Cebada y Humo se ganó un lugar por ser el campeón del 2018 y Los Cachorros por ganar el torneo Panamericano que se juega semanas antes del Mundialito de El Porvenir

El encuentro quedó igualado sin goles en los 30 minutos reglamentarios. Como en el Mundialito no hay definición por penales, el encuentro se resolvió analizando quién tenía más tiros de equina a su favo y que había cometido menos faltas.

Así fue como Cebada y Humo se coronó como bicampeón del Mundialito.

Mundialito de El Porvenir : hasta una nueva edición

—Antecedentes—
El Porvernir ha sido cuna de grandes talentos. Por este torneo pasaron jugaron grandes estrellas como Hugo Sotil, Julio Baylón y Teófilo Cubillas, quienes defendieron los colores de Laboratorio Drowa en la edición del 66. Lucho La Fuente, William Huapaya, Arturo Bisetti y Percy Gómez también son recordados por su participación.

Se terminó la edición más ordenada del Mundialito de El Porvenir. (Foto: Renzo Salazar - GEC).
Se terminó la edición más ordenada del Mundialito de El Porvenir. (Foto: Renzo Salazar - GEC).

Contenido sugerido

Contenido GEC