Alrededor de 17 mil policías salieron a las calles para realizar un control de identidad masivo a transeúntes, choferes y pasajeros. Foto: César Grados/@photo.gec
Alrededor de 17 mil policías salieron a las calles para realizar un control de identidad masivo a transeúntes, choferes y pasajeros. Foto: César Grados/@photo.gec
Redacción EC

Este jueves, el Gobierno, a través del , ejecutó un operativo a nivel a nacional contra la delincuencia y el crimen organizado. Se trata de la medida ‘Amanecer seguro’, donde participaron paralelamente alrededor de 17 mil efectivos policiales. Esta acción fue considerada como la más grande de la historia de América Latina.

Desde las 4 de la mañana, decenas de efectivos salieron a las calles para realizar un control de identidad masivo a transeúntes, choferes y pasajeros. La presidenta Dina Boluarte y demás ministros, como el titular del Mininter, Juan José Santiváñez, supervisaron el desarrollo de este megaoperativo desde el Callao.

No nos rendimos. Hace unos días dijimos que estamos detrás de los delincuentes y estamos avanzando en esa mirada y no vamos a parar. Les estamos respirando en la nuca y los vamos a poner a disposición de la justicia”, sostuvo la mandataria.

Amanecer Seguro: esto dijo la presidente Dina Boluarte

Este plan tuvo como objetivo detener a personas requisitoriadas, recuperar vehículos robados, decomisar armas de fuego, así como incautar celulares hurtados.

PUEDES VER: Puente Piedra: sicario acribilló a comerciante dentro de mercado

La presidenta Dina Boluarte ofreció una conferencia de prensa al inicio del operativo; sin embargo, no respondió preguntas de los medios de comunicación que estuvieron presentes.

Operativo 'Amanecer seguro'. Foto: César Grados/@photo.gec
Operativo 'Amanecer seguro'. Foto: César Grados/@photo.gec

El sector Interior ha salido a luchar contra la delincuencia y el crimen organizado”, indicó el ministro Santiváñez, quien destacó que también se intervinieron los principales establecimientos penitenciarios del país con apoyo del INPE.

Los titulares de cada cartera ministerial, así como los viceministros, fueron asignados a distintas regiones del país con el objetivo de que supervisen el desarrollo de este operativo.

Personal del Ministerio Público, de los distintos cuerpos del serenazgo, la Superintendencia Nacional de Migraciones, Sucamec y juntas vecinales, así como las Fuerzas Armadas, apoyaron esta medida.

‘Amanecer seguro’ en Pucusana

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, participó del operativo ‘Amanecer seguro’ desde el Puesto de Control de Pucusana, donde, junto a la PNP, realizaron controles de identidad a fin de prevenir y contrarrestar la ocurrencia de delitos.

Ministro Raúl Pérez Reyes desde Pucusana.
Ministro Raúl Pérez Reyes desde Pucusana.

En esta zona se desplegó a un total de 60 efectivos de la Policía Nacional del Perú y cerca de 80 fiscalizadores de la Sutran.

En esta parte del país se detectaron objetos de contrabando como licores, cigarrillos, ropa de segundo uso, aparatos electrónicos, suplementos nutricionales, entre otros, los cuales estaban a punto de ingresar a Lima.

¿Cuáles fueron los resultados del plan ‘Amanecer seguro’?

El Ministerio del Interior dio a conocer los resultados del operativo ‘Amanecer seguro’, el cual se aplicó a nivel nacional este jueves 20 de junio. Esta operación fue calificada como “exitosa” por el Gobierno. A continuación, los detalles:

Contenido sugerido

Contenido GEC